Después de 2050 no volveremos a ver nieve en Estambul: es lo que afirma un experto climatólogo que ha salido al paso de las recientes afirmaciones hechas por el profesor Doğan Yaşar, quien a finales de febrero sembró la polémica al afirmar en los medios que el Bósforo se congelará a partir de un enfriamiento del clima que se producirá en sólo 3 años, en 2024, y que llevará a la Tierra a una pequeña edad del hielo que provocará una hambruna global.
“Habrá una pausa en el calentamiento. En esta pausa, veremos congelarse el Estrecho del Bósforo en Estambul. Podremos cruzar el Bósforo a pie de un lado a otro. La última vez que esto ocurrió fue en 1929, y preveo que ocurra de nuevo en 2 ó 3 años como mucho”, declaraba el pasado 26 de febrero Doğan Yaşar, profesor del Instituto de Ciencia y Tecnología Marina de la Universidad 9 de Septiembre de İzmir.
Yaşar aseguró entonces que ya en los años 90 había previsto una pausa en el calentamiento global a partir de 2020 que produciría un período de enfriamiento global, que traería menos precipitaciones y consecuentemente sequías y hambrunas por la disminución de las cosechas, lo que convertiría a Anatolia en el granero de Europa, ya que -aseguró- en el norte del continente las cosechas no serían viables y el hielo cubriría buena parte de la región.
Las palabras del profesor tuvieron una amplia repercusión en medios y redes sociales, pero también una rotunda contestación por boca de expertos que consideran sus afirmaciones completamente irrealistas; es el caso del profesor Levent Kurnaz, jefe del Centro para el Cambio Climático de la Universidad del Bósforo de Estambul, que asegura que los datos apuntan a que dejaremos de ver nieve no sólo en Estambul, sino en toda Turquía.
“¿Hielo en el Estrecho del Bósforo en Estambul? Imposible”
“¿Hielo en el Estrecho del Bósforo en Estambul? Imposible, no tiene sentido. Además, no se prevén nevadas fuertes en Estambul en los próximos años”, aseguró Kurnaz en declaraciones a los medios en Turquía. “La última vez que el Bósforo se congeló fue en 1650”, dijo contradiciendo la afirmación de Yaşar de que el estrecho se heló en 1929, algo que expertos atribuyen en realidad a la llegada de témpanos de hielo arrastrados por el Danubio.
“La Tierra está sufriendo un calentamiento global. No tiene sentido decir que se va a helar de nuevo en sólo 2 ó 3 años”, insistió el profesor, tachando de incongruentes las declaraciones de Yaşar. “La Tierra no puede expulsar de su atmósfera la energía que recibe del sol: por eso se está calentando. Así que, ¿cómo puede alguien decir que se va a congelar en un período tan corto de tiempo?”, recalcó.
A este respecto, el climatólogo aseguró que no sólo la intensidad de las nevadas en Estambul ha ido reduciéndose con los años, sino que también está disminuyendo la frecuencia de las precipitaciones y aumentando los períodos de sequía. “En los próximos años habrá menos nieve. Después de 2050 no volveremos a ver nieve en Estambul’’, dijo y añadió: “A finales de este siglo, sólo podremos ver nevar en el este de Turquía”.
0 Comentarios