Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Barcos en el Bósforo evacuarán a los residentes de Estambul en caso de terremoto

Estambul ferry bosforo

30-04-2021 - 15:30 CET | Hispanatolia

Un plan de emergencia elaborado en caso de que Estambul sufra un gran terremoto, prevé evacuar a sus 16 millones de habitantes por tierra, mar, tren y aire a 18 provincias de Turquía.

Barcos en el Bósforo evacuarán a los residentes de Estambul por mar en caso de un terremoto para llevarlos a otras provincias, según un plan elaborado por el Ministerio del Interior de Turquía en colaboración con varias agencias ante un posible seísmo superior a 7 grados, que algunos expertos creen que Estambul podría sufrir en las próximas décadas.

El plan prevé 4 vías de evacuación por mar, aire, tierra y ferrocarril de los 16 millones de habitantes de la ciudad -la más poblada de Turquía- en caso de que un terremoto de gran intensidad -el esperado “Big One”- azote la metrópolis turca.

En total, y según informaciones publicadas en medios turcos, habrá 23 centros de evacuación en la ciudad donde se reunirá en primer lugar a la población, para posteriormente ser trasladada a varias “provincias de apoyo” designadas en el oeste, este y sur del país usando todos los medios de transporte disponibles.

Precisamente la primera vía de evacuación sería por mar, donde los barcos esperarían a los habitantes en la costa para ser evacuados de forma segura desde los muelles de Sirkeci, İstinye, Zeytinburnu, Yenikapı, Harem y Pendik. En cuanto a la evacuación por tren, se realizaría desde las estaciones de Yeşilköy, Halkalı y Tuzla.

La población de Estambul será evacuada a 18 provincias por toda Turquía

Por su parte las terminales de autobuses de Esenler, Alibeyköy, Samandıra y Harem en Estambul han sido designadas como los cuatro principales puntos de evacuación de emergencia por carretera; por último, los tres aeropuertos internacionales de la ciudad -el Aeropuerto de Estambul, el aeropuerto Atatürk y Sabiha Gökçen- se emplearían para evacuar a los residentes de la ciudad por aire.

El plan elaborado por las autoridades turcas prevé dar prioridad en la evacuación de la ciudad a las personas inválidas o discapacitadas, y seguidamente a las mujeres, los niños y los ancianos. En cuanto a las denominadas “provincias de apoyo” que acogerán a los evacuados, han sido divididas en dos grupos principales.

Un primer grupo se compone de 11 provincias del oeste, sur y centro de Turquía, e incluye a Balıkesir, Eskişehir, Ankara, Manisa, İzmir, Afyonkarahisar, Konya, Antalya, Denizli, Samsun y Kayseri; el segundo grupo lo integrarán 7 provincias del norte y este de Anatolia, y está formado por Adana, Gaziantep, Malatya, Trabzon, Diyarbakır, Erzurum y Erzincan.

Este plan para evacuar mediante barcos, aviones, autobuses y trenes a los residentes de Estambul en caso de terremoto ha sido elaborado por el Ministerio del Interior, la Oficina del Gobernador de Estambul, la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) y la comandancia provincial de la gendarmería. Turquía es un país muy propenso a los terremotos: en septiembre de 2019 un seísmo en Estambul dejó 34 heridos y 473 edificios dañados.

Más sobre: EstambulTerremoto

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet