Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Cambio climático: Turquía sufrió el mes más caluroso en medio siglo

Estambul calor cambio climatico

18-06-2021 - 18:30 CET | Hispanatolia

Varios científicos turcos alertan sobre los riesgos y consecuencias que el cambio climático y el calentamiento del clima traerá para Turquía, incluyendo más sequías e inundaciones.

Puede que las lluvias y tormentas que han azotado este mes de junio el oeste de Turquía hayan servido de alivio, pero lo cierto es que el pasado mes de mayo fue el más cálido registrado en Turquía en más de medio siglo, según datos del Servicio Estatal Turco de Meteorología, que confirman las consecuencias que el cambio climático ya está provocando en el país euroasiático.

Según los datos más recientes, la temperatura media de mayo en Turquía aumentó en 2,6 grados centígrados hasta llegar a los 19,3 grados, lo que coloco el mes de mayo de 2021 como el más caluroso desde hace 51 años, batiendo al anterior récord establecido en mayo de 2007. Pocos lugares del país se libraron de este aumento de los termómetros: Samandağ, un municipio de la provincia mediterránea de Hatay, fue el único lugar donde la temperatura media descendió en mayo.

Un informe presentado el mes pasado a la Comisión de Investigación sobre el Cambio Climático del parlamento turco, alertaba que la severidad y el impacto de las sequías a consecuencia del calentamiento global irá aumentando progresivamente durante este siglo; además, el texto aseguraba que para 2100 unas 776.000 personas se verán afectadas cada año por tormentas e inundaciones, que causarán daños valorados en 16.500 millones de euros.

Otro informe elaborado por Mehmet Somuncu, de la Universidad de Ankara, y presentado también ante dicha comisión, advierte también del impacto para el turismo del cambio climático, describiendo por ejemplo cómo las sequías y altas temperaturas provocarán mayor estrés hídrico en los turistas y aumentarán los costes de refrigeración ambiental; además, aumentarán las plagas de insectos y enfermedades debido a los cambios climáticos y las altas temperaturas.

El calor en Estambul será insoportable durante el verano

Lugares como la Capadocia podrían estar en peligro debido al aumento de la erosión, mientras que muchos lugares históricos en las costas de Estambul y el Egeo están también en riesgo de sufrir daños graves o incluso de desaparecer debido al aumento del nivel del mar, señalando especialmente a lugares como Bodrum o la bahía de Gökova (ambos en Muğla) como los más afectados. También aumentará la frecuencia e intensidad de inundaciones e incendios forestales, afectando al turismo.

Pese a algunos científicos que sostienen que en realidad el clima se están enfriando y que el Bósforo se congelará esta misma década, el pasado mes de abril, Sevinç Asilhan, una académica de la Universidad Técnica de Estambul (İTÜ), advertía en declaraciones a los medios que el clima de Estambul cambiará drásticamente a causa del cambio climático, y que sus habitantes tendrán que enfrentarse a veranos tórridos con temperaturas extremas. “Estambul se volverá muy caluroso en verano, haciéndose insoportable para la gente, y habrá inundaciones”, dijo.

Según los expertos en clima, los temporales con tornados e inundaciones serán comunes no sólo en Estambul, sino en muchos lugares de Turquía; si no se toman medidas para frenar el calentamiento del clima serán comunes las olas de calor de 200 días de duración, especialmente en las regiones del sur y el este de Anatolia. Las predicciones apuntan a que las lluvias disminuirán en el este, sur y oeste de Turquía causando sequías, mientras que aumentarán en el noreste y noroeste del país provocando inundaciones.

Poco a poco, la primavera y el otoño están desapareciendo

Un informe elaborado el pasado abril por el Ministerio de Medioambiente y Urbanismo en el que se abordaban las estimaciones sobre el incremento de temperaturas en Turquía para las próximas décadas, proyectaba un aumento de entre 1 y 2 grados en las temperaturas medias entre 2016 y 2040, mientras que entre 2041 y 2070 la temperatura media en Turquía podría aumentar entre 1,5 grados -en la proyección más positiva- y 4 grados, en la previsión más negativa.

De 2071 a 2099, la temperatura media en Turquía podría aumentar hasta 5 grados. “En algunos de los peores escenarios proyectados, durante las tres últimas décadas del siglo XXI podría haber un incremento en la temperatura de 3 grados centígrados durante los inviernos, y de 8 grados durante los veranos”, aseguraba el informe. Este aumento de las temperaturas, que ya está detrás de fenómenos como el llamado mucílago marino que asola el Mar de Mármara, provocará también la llegada de muchas especies invasoras.

İsmail Dabanlı, científico de la Universidad Técnica de Estambul y uno de los participantes en la Comisión Parlamentaria sobre Cambio Climático del parlamento turco, es otro de los académicos turcos que advierten sobre la llegada de meses más calurosos a Turquía a consecuencia del calentamiento del clima, que asegura que está provocando que la primavera y el verano poco a poco desaparezcan: “Nos encaminamos hacia un clima de dos estaciones. El invierno se está prolongando hasta cubrir abril y mayo, y el verano se está alargando hasta cubrir el otoño”.

Más sobre: Medioambiente

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet