Más de 800.000 voluntarios se han presentado para la fase III de Turkovac, una de las vacunas contra la COVID desarrollada por científicos turcos, según anunció ayer el ministro de Salud de Turquía Fahrettin Koca.
En total son 846.451 las personas que se han presentado voluntarias para probar la vacuna turca contra el coronavirus, muy por encima de las 40.800 que se necesitaban en esta fase III iniciada ayer. Turkovac ha sido desarrollada por un grupo de científicos de la Universidad Erciyes de Kayseri y los Institutos de Salud de Turquía, un organismo dependiente del Ministerio de Salud que agrupa a varias instituciones sanitarias.
Los voluntarios para la vacuna serán elegidos entre personas de 18 a 55 años, que no hayan sido infectados previamente por el virus, que no hayan recibido ninguna dosis de otra vacuna contra la COVID-19, y que no tengan diagnosticada ninguna enfermedad crónica que afecte a su sistema inmunitario.
La vacuna Turkovac estará disponible para ser exportada a finales de año
La vacuna es una de las 18 que están a fecha de hoy siendo desarrolladas en el país euroasiático, y si las pruebas tienen éxito se espera que sea la primera en estar disponible para ser suministrada a la población; las previsiones de los expertos apuntan a que todo el proceso podría concluir en noviembre, por lo que Turkovac podría comenzar a administrarse y a ser exportada a otros países a finales de año.
Turkovac, antes llamada ERUCOV-VAC y desarrollada en un plazo de 7 meses por un grupo de científicos turcos encabezados por el profesor Aykut Özdarendeli, comenzó sus pruebas en fase I en noviembre de 2020, y la fase II a inicios del pasado febrero; hasta ahora no se han detectado efectos secundarios entre los voluntarios y ha demostrado ser efectiva contra el virus SARS-CoV-2.
Si las pruebas en voluntarios tienen éxito, esta vacuna turca contra la COVID podría ser usada como tercera dosis de refuerzo en quienes ya hayan recibido en Turquía dos dosis de la vacuna de Sinovac o de Pfizer. Turkovac es una vacuna inactiva y por tanto usa la misma tecnología que CoronaVac (la vacuna de Sinovac), a diferencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que usa tecnología de ARN mensajero (ARNm).
0 Comentarios