Turquía se mantiene como el 19º país con más población del mundo, incluso a pesar de que la población de Turquía no ha dejado de envejecer progresivamente en los últimos años, según datos publicados esta semana por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) de cara a la celebración el próximo 11 de julio del Día Mundial de la Población.
De acuerdo a los datos de 2020, el país euroasiático tenía 83,3 millones de habitantes, lo que lo coloca en 19ª posición a nivel mundial; dicho de otra manera, un 1,1% de los habitantes del planeta viven en Turquía. Cifras que colocan a la República Turca por detrás de su vecina Irán, que cuenta con unos 600.000 habitantes más.
El ranking global de población lo encabeza -como es de esperar- China, con cerca de 1.412 millones de habitantes censados en 2020; le sigue de cerca India con unos 1.380 millones, y en tercer lugar pero a gran distancia de los dos anteriores Estados Unidos, con una población censada en unos 332 millones de personas.
Este año el Día Mundial de la Población tiene como objetivo la salud reproductiva; en este punto, y según datos estadísticos de TÜİK, la tasa de fertilidad en adolescentes entre las mujeres de 15 a 19 años en Turquía se ha reducido en la actualidad a sólo 15 nacimientos por cada 1.000 mujeres de esa edad, mientras que hace dos décadas alcanzaba el 49 por 1.000. La edad media de las madres turcas que dan a luz pasó de 26,7 años en 2001, a 29 años en 2020.
Turquía es el país más joven de Europa, pero su población envejece
Otro importante indicador de la salud reproductiva es la tasa total de fecundidad, que indica la media de hijos que una mujer tiene durante su edad reproductiva, o entre los 15 y 40 años. La tasa total de fecundidad para las mujeres en Turquía era de 2,38 hijos en 2001, pero en 2020 descendió hasta los 1,76 hijos, lo que sin embargo significa que está por debajo del nivel mínimo para mantener la población, estimado en 2,10 hijos por mujer.
La mayor tasa total de fecundidad en Turquía se encuentra en la provincia suroriental de Şanlıurfa, con 3,71 hijos por mujer; le sigue -también en el sureste- Şırnak (3,22 hijos), y en tercer y cuarto lugar Ağrı y Siirt, al este de Anatolia. Por contra, la tasa más baja de fecundidad se da en dos provincias vecinas del Mar Negro, Karabük y Zonguldak, con sólo 1,29 hijos por mujer. La tasa más alta de fertilidad se da entre la población de 25 a 29 años, según los datos.
Precisamente y a pesar del envejecimiento demográfico, la población joven en Turquía -de 15 a 24 años- constituye aún el 15,4% del total de habitantes del país, un porcentaje que sitúa al país euroasiático como el más joven de Europa; no obstante, el número de personas con 65 años o más ha crecido en Turquía un 22,5% en los últimos 5 años, principalmente debido al aumento de la esperanza de vida y a las mejoras en la atención sanitaria en Turquía.
0 Comentarios