Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El parlamento turco ratifica la esperada reforma de la ley de maltrato animal

Gato gatito asustado

09-07-2021 - 16:00 CET | Hispanatolia

La nueva ley contra el maltrato animal deja de considerar a las mascotas propiedad de su dueño, e impone duras penas de cárcel.

El parlamento turco ratificó a primera hora de este viernes la esperada reforma de la ley de maltrato animal -llamada en Turquía Ley de Protección Animal- que aumenta las sanciones e introduce penas de cárcel para luchar contra los abusos contra animales: una reforma muy demandada después de que en los últimos años varios casos de maltrato indignaran a la opinión pública, si bien las asociaciones de derechos de los animales no están conformes.

Uno de los cambios más importantes introducidos en la legislación es que se deja de considerar a los animales como “bienes” o propiedades -de forma que hasta ahora muchas de las penas por maltrato se medían como un daño a una propiedad, si el animal tenía dueño- y por contra, el texto legal se refiere ahora a ellos como “criaturas vivientes”.

De esta forma, cualquier abuso a un animal deja de medirse en términos legales y punitivos como un “daño de la propiedad”, y se evaluará como un “daño a la vida”; también se elimina en la reforma la distinción previa entre “animales con propietario” y “animales sin propietario”, que en anteriores casos de maltrato animal suponía una distinción en la pena aplicada, dependiendo de si el animal maltratado tenía propietario o no que pudiera reclamar un daño personal.

Penas de prisión por maltratar o matar un animal

La reforma introduce además penas de cárcel para los culpables de torturar y matar animales o de dañar a sus crías, tanto si éstos tienen propietario como si no. Se elimina también el concepto de “decorativo” que existían previamente en la ley al hablar de “animales caseros o decorativos”; además, los casos de tortura, trato cruel, violación y agresión sexual contra animales, que previamente eran considerados un delito menor, pasan a ser delitos graves.

La nueva ley impone penas de entre 6 meses y 4 años de cárcel para cualquier persona que de forma deliberada mate una mascota, y de entre 1 y 5 años de prisión para quienes maten una especie amenazada. Se introducen además penas de cárcel de 5 a 10 años por hacer daño a una especie animal, de 3 meses a 2 años por obligar a animales a pelear, de 6 meses a 3 años por agredir sexualmente de un animal, y de 6 meses a 3 años por torturar o maltratar a una mascota.

Prohibición de espectáculos con animales

Perros y gatos ya no se venderán en tiendas o negocios similares, sino que podrán ser elegidos online y comprados a través de centros especiales de cría supervisados por el Ministerio de Agricultura y Bosques. Los espectáculos con animales tanto en tierra como en agua (acuarios, delfinarios, etc) quedan prohibidos, y los ya existentes serán cerrados en un plazo máximo de 10 años.

Podrán crearse parques de vida salvaje en los que los animales puedan deambular libremente y que se adapten a su hábitat y condiciones de vida original. Además, los ayuntamientos estarán ahora obligados por ley a crear refugios para animales, en caso de que no contasen ya con uno. Otra novedad de la nueva ley es que los propietarios de perros y gatos recibirán, como fecha tope el 31 de diciembre de 2022, un “DNI digital” para sus mascotas.

Prohibición de las razas peligrosas

Se elaborará una lista de razas peligrosas, cuya posesión o cría estará prohibida; hasta entonces, razas tales como el Pitbull Terrier, el tosa japonés, el dogo argentino o el fila brasileño serán consideradas de facto como peligrosas.

Para quienes ya posean alguna de estas razas antes de la entrada en vigor de la ley, se les dará un plazo de 6 meses para esterilizar a sus animales, que no podrán salir a la calle sin su documentación y estarán obligados a llevar siempre bozal y correa, no pudiendo andar por sitios concurridos, parques o zonas de juego de niños.

A pesar de los importantes cambios que introduce la esperada reforma de la ley de maltrato animal, las asociaciones de derechos de los animales en Turquía la han criticado diciendo que sigue teniendo carencias, ya que por ejemplo afirman que la venta de otros animales que no sean perros o gatos seguirá estando permitida en tiendas o a través de Internet. Además, aunque las agresiones sexuales a animales pasan a penarse con prisión de 6 meses a 3 años, según la legislación turca cualquier sentencia de cárcel inferior a 3 años queda automáticamente suspendida, por lo que el culpable no entraría en prisión.

Más sobre: Medioambiente

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet