Un informe presentado ante el parlamento turco advierte del riesgo de tsunami en Estambul y en toda la región del Mármara -la más poblada de Turquía- en el caso de que se produjese un gran terremoto como el que se prevé que ocurra en unos años en esta zona del noroeste del país.
Presentado por un subcomité de la Asamblea Nacional Turca que evalúa los riesgos en caso de seísmo en Turquía, el informe subraya que el país euroasiático es susceptible a sufrir los efectos de un tsunami debido a la elevada actividad sísmica que se registra bajo el mar, explicando que las costas del Mediterráneo, el Egeo y el Mármara sufrirían especialmente las consecuencias debido a que están densamente pobladas.
El texto señala que en caso de un gran terremoto que provocase un tsunami en el Mar de Mármara, las olas tardarían menos de 10 minutos en alcanzar las costas de Estambul, añadiendo que un terremoto de magnitud 7 o superior en la escala Richter -como el “Big One” que se espera para dentro de unas décadas en Estambul- tendría una probabilidad del 10% de causar un tsunami en la región.
“Todas las agencias relevantes, principalmente la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias, deberían elaborar protocolos de evacuación y planes de acción para las poblaciones costeras, una vez se determinen los peligros y riesgos y la probabilidad de daños (en caso de tsunami)”, concluye el informe.
Las olas podrían superar los 5 metros y penetrar 150 metros en tierra firme
De hecho, un plan elaborado recientemente por varios organismos oficiales ya prevé evacuar a los residentes de Estambul por barco y otros medios. Otro informe elaborado ya en 2007 y citado por el Ayuntamiento Metropolitano de Estambul (puede consultarse aquí) ya advertía que las zonas más expuestas serían la costa sur de Estambul y especialmente la orilla asiática, con olas que podrían superar los 5,5 metros y penetrar hasta 150 metros en tierra firme.
Otros informes han elevado la altura de las olas hasta 10 metros en zonas como las Islas de los Príncipes, en caso de un tsunami en Estambul. Turquía es uno de los países más activos sísmicamente del mundo, registrando movimientos telúricos a diario de distinta intensidad. El mayor seísmo sufrido en la historia moderna del país fue el Gran Terremoto del Mármara de 1999, de magnitud 7,4 y con epicentro en İzmit, que arrasó la región causando más de 17.000 muertos.
0 Comentarios