Turquía confirmó a última hora de ayer los primeros casos de la variante Omicron del coronavirus, según anunció en una comparecencia el ministro turco de Salud, Fahrettin Koca, quien indicó que se había detectado un caso positivo en Estambul -la mayor ciudad del país- y otros cinco contagios por la nueva cepa en İzmir, la tercera provincia más poblada de Turquía.
Según explicó el ministro, los 6 casos de Omicron detectados el sábado están aislados y no revisten gravedad, ya que ninguna de las personas contagiadas ha necesitado hospitalización; a este respecto, Koca subrayó que la nueva variante tiene una tasa de propagación mucho más rápida pero parece manifestar síntomas leves en los pacientes.
“Lo que se necesita hacer (para hacer frente a esta nueva cepa) es que nuestros ciudadanos continúen con las medidas (de higiene) como se ha hecho hasta ahora”, dijo el ministro, insistiendo en la importancia de la vacuna para los ciudadanos que siguen rechazando la vacunación o que sólo se han puesto la primera dosis.
La variante Omicron fue detectada por primera vez en Sudáfrica en noviembre y desató una gran preocupación por el número inusual de mutaciones que presenta, lo que la hace mucho más contagiosa que la variante Delta, dominante hasta ahora, y ofrece para los expertos dudas sobre su posible resistencia a las vacunas.
La confirmación de los primeros casos de la variante Omicron del coronavirus en Turquía, llega después de que hace sólo unos días Ankara prohibiese los viajes con varios países de África en un intento de evitar la llegada al país de la nueva cepa: una medida que han adoptado también varios países de Europa, que están planteándose de nuevo el confinamiento de la población o incluso hacer obligatoria la vacuna para quienes la rechazaron, ante el preocupante repunte de contagios.
0 Comentarios