El piloto del globo que sufrió un aterrizaje brusco el martes en Capadocia, causando la muerte a dos turistas españolas y heridas a otras tres, ha ingresado en prisión tras haber sido detenido en relación con la investigación puesta en marcha en Turquía sobre el accidente, sobre el que poco a poco se van conociendo más detalles.
Como cada día, el globo había despegado al alba del día 18 de octubre desde las cercanías de Zelve, en la provincia turca de Nevşehir, pero a causa de un súbito cambio en la fuerza del viento realizó aproximadamente una hora después un aterrizaje forzoso a las afueras del pueblo de Kavak. A consecuencia del suceso, dos de las turistas de nacionalidad española que se encontraban en el globo -en el que viajaban 28 pasajeros y 2 tripulantes- perdieron la vida.
Las fallecidas han sido identificadas como María Cristina Baltrons, de 62 años de edad, y Dolors Masana, de 64 años. Otras tres turistas españolas resultaron heridas; la prensa turca las ha identificado como Josefa Franco Gil, de 68 años, que se encontraría en la unidad de cuidados intensivos del hospital privado Versa de Nevşehir; Lourdes Beltrán Sole, de 62 años e ingresada en el hospital privado Kapadokya, que ya ha recibido el alta; por último María Mercedes Riera (55 años), que habría ingresado en el hospital público de Nevşehir, continúa su tratamiento aunque su pronóstico no es grave.
El juez ordena el ingreso en prisión del piloto del globo
A raíz de la investigación puesta en marcha tras el accidente, la gendarmería turca detuvo al piloto principal del globo accidentado, identificado como Moustafa M.A.K., según parece de origen egipcio pero con nacionalidad turca, quien tras prestar declaración en dependencias policiales fue conducido ante un tribunal en Nevşehir, donde el juez determinó su ingreso en prisión preventiva, según informó la agencia de noticias turca Anadolu, si bien su abogado ha apelado la decisión judicial.
El piloto culpa a los pasajeros del accidente
De acuerdo a las informaciones publicadas en la prensa de Turquía, según la versión dada por Moustafa M.A.K., casado y con una experiencia de 10 años pilotando globos aerostáticos en la Capadocia, el piloto culparía a los pasajeros del accidente por no haber seguido sus instrucciones durante el aterrizaje forzoso: “Di las advertencias necesarias a los pasajeros antes de aterrizar con el globo. 5 pasajeros se cayeron (de la cesta) porque no siguieron las reglas sobre posicionamiento durante el aterrizaje”, dijo.
“Despegamos de las Ruinas de Zelve a las 7:25 de la mañana, con 28 pasajeros. Al final de un viaje de hora y media, aterrizamos en la región de Kilik. Antes de aterrizar con el globo, di las advertencias necesarias a los pasajeros. Les dije que siguieran las normas sobre posición para el aterrizaje. 5 pasajeras se cayeron de la cesta porque no siguieron las reglas sobre posición para aterrizar. Por desgracia, no las siguieron”.
El testimonio del piloto, sin embargo, se contradice con el de las otras pasajeras, todas mujeres, que iban en el globo; de acuerdo a las declaraciones hechas por el resto de turistas que iban en el mismo globo que las víctimas del accidente, todas siguieron las instrucciones dadas por el piloto sobre cómo debían colocarse para aterrizar.
Los cuerpos de las dos españolas, pendientes de ser repatriados
Según los medios turcos, las dos turistas españolas fallecidas vivían en la localidad catalana de Lloret de Mar, y habían viajado a la región turca de la Capadocia con un grupo de una veintena de turistas. Una vez completadas las autopsias de ambas víctimas, está previsto que sus cuerpos sean trasladados a Ankara para ser repatriados hoy mismo en un avión a España.
Las condiciones no eran favorables para volar
Por último, medios de Turquía como AiportHaber informaban en las últimas horas en relación al accidente de globo en el que murieron las dos turistas españolas, que el piloto ahora detenido había recibido un aviso de que las condiciones meteorológicas no eran adecuadas para volar. El medio, que cita datos publicados por otro diario turco online, Gazete Duvar, señala que a las 5:56 del 18 de octubre se emitió un aviso de que no debían llevarse a cabo vuelos sobre las regiones de Ürgüp, Avanos, Orhahisar y Mustafapaşa en Capadocia entre las 6:00 y las 15:00 horas, debido a condiciones meteorológicas desfavorables.
0 Comentarios