Un grupo de académicos y expertos turcos en ingeniería, geología y arquitectura ha revelado el motivo principal por el que miles de edificios colapsaron tras el terremoto de 7,8 que sacudió el 6 de febrero el sureste de Turquía con epicentro en Kahramanmaraş, y que ha causado ya 44.374 muertos. Su informe, citado por el diario Hürriyet, señala que más de 160.000 edificios en las 11 provincias afectadas han sido destruidos o tienen daños severos que obligan a demolerlos; el 97% de esos edificios fueron construidos antes del año 2000, cuando a raíz del Gran Terremoto del Mármara de 1999 se modificó la legislación sobre construcción en Turquía.
Ahora, al igual que ocurrió en 1999, o como pasó también en el terremoto de Van de 2011, la construcción de edificios sin muros de relleno o con materiales inadecuados, entre otros factores, causó que éstos colapsaran como “castillos de naipes”. Por el contrario, la gran mayoría de los edificios construidos después del año 2000 han resistido, incluso a pesar de que la fuerza combinada de los dos terremotos de 7,8 y 7,6 en Kahramanmaraş desató una energía destructiva que expertos internacionales han comparado con el gran seísmo que en 1906 destruyó la ciudad de San Francisco.
0 Comentarios