Millones de musulmanes en Turquía y en todo el mundo han comenzado el ayuno diario con motivo de la llegada del mes sagrado de Ramadán. Según la tradición islámica fue durante este mes cuando los primeros versos del Corán comenzaron a ser revelados al profeta Mahoma. Durante el Ramadán, los musulmanes devotos deben abstenerse desde la salida hasta la puesta de sol de beber, comer, fumar, mantener relaciones sexuales, blasfemar u obrar mal; no obstante, los niños, los ancianos, las personas enfermas o que se encuentran de viaje, y las mujeres embarazadas, están exentos de hacer el ayuno del Ramadán, que se rompe cada día tras la puesta de sol con el iftar, una cena en la que es habitual reunir a familiares, amigos y vecinos.
Según el calendario lunar islámico, el Ramadán durará este año 29 días hasta el 21 de abril. En días previos, lugares icónicos como la Gran Mezquita de Santa Sofía han estado siendo limpiados y acondicionados para acoger a los miles de fieles que acudirán a rezar en estas fechas. Este año, los tradicionales actos de caridad durante el Ramadán estarán centrados en la ayuda a los supervivientes de los terremotos en el sureste de Turquía. Además, como es habitual en esta época, los mercados y bazares de Estambul y otras ciudades se llenan de personas que buscan comprar dátiles y otros productos típicos para comer tras la ruptura del ayuno.
0 Comentarios