Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Cambio climático: la subida del nivel del mar amenaza a Estambul

Mar bosforo estambul

11-09-2023 - 13:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Un área de 120 km2 de Estambul con una altura inferior a 2 metros sobre el nivel del mar, está en riesgo, advierten los expertos en cambio climático.

Las zonas costeras de grandes ciudades de Turquía como Estambul o Izmir están seriamente amenazadas por la previsible subida del mar que se producirá en las próximas décadas a consecuencia del cambio climático, según un reciente estudio que señala los riesgos que existen para las mansiones, palacios y edificios religiosos e históricos situados a lo largo de la orilla del Bósforo. Basándose en las previsiones del IPCC de que el nivel del mar podría incrementarse hasta 0,5 metros para 2050 y 1 metro para el año 2100, el informe advierte que se deben tomar medidas para proteger palacios como el de Dolmabahçe, Beylerbeyi y Küçüksu.

El profesor Nüzhet Dalfes, experto en climatología, ciencias atmosféricas y cambio climático de la Universidad Técnica de Estambul (İTÜ) y uno de los autores del estudio, recuerda que más de 6 millones de personas viven en zonas costeras de Estambul: “Un área de 120 kilómetros cuadrados de la ciudad con una altura inferior a 2 metros, está en riesgo. Es un área equivalente a casi la totalidad de los distritos de Maltepe y Fatih. Las costas del sur de Estambul serán las más afectadas por la subida del nivel del mar”, advirtió. 

Además de a Estambul, el informe indica que la subida del mar provocada por el cambio climático también afectará gravemente al Golfo de Izmir, causando la inundación de grandes zonas costeras y la filtración de agua salada en los acuíferos, poniendo en riesgo la producción agrícola.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet