Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Aumentan a 91 los muertos por el terremoto en Turquía

Izmir nina rescatada terremoto

02-11-2020 - 15:30 CET | Hispanatolia

En medio de la destrucción y el dolor en İzmir surgen milagros como el de Elif, una niña de 3 años rescatada este lunes tras pasar 65 horas atrapada entre las ruinas de su casa.

Ya son 91 los muertos y alrededor de un millar los heridos por el terremoto que asoló el viernes İzmir, la tercera ciudad más grande de Turquía, según los últimos datos proporcionados este lunes por la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).

Según informa AFAD, hasta el momento el número de heridos suma ya 994 personas, de las cuales 893 han recibido el alta hospitalaria y otras 155 siguen bajo tratamiento. Además desde el terremoto principal -que alcanzó los 6,6 grados en la escala Richter- se han producido 1.286 réplicas, 43 de ellas de una intensidad superior a 4 grados.

Durante una conferencia de prensa organizada desde la ciudad, el ministro de Medioambiente y Urbanismo Murat Kurum explicó que 58 edificios han resultado dañados o destruidos por el seísmo, y pidió a los ciudadanos que lo necesiten que se alojen en los alojamientos habilitados por las autoridades, con capacidad para 7.600 personas, añadiendo que se ha iniciado la construcción de una ciudad contenedor con capacidad para otras 1.000.

Milagros entre las ruinas

En medio del desastre, siguen llegando imágenes que alientan la esperanza por encontrar más supervivientes, como el rescate de gatos y otras mascotas que han sobrevivido varios días al desplome de edificios, o de niños; es el caso de Elif, una niña de sólo 3 años de edad que era rescatada este lunes 65 horas después de que su casa de derrumbara en el distrito de Bayraklı, y que se ha convertido en la 106ª superviviente rescatada con vida tras el terremoto.

Se da la circunstancia de que la madre de Elif, Seher Dereli Perinçek, sus dos hermanas gemelas de 10 años Ezel y Elzem, y su hermano de 7 años Umut, fueron rescatados el sábado de entre las ruinas tras pasar 23 horas bajo los escombros, aunque desgraciadamente Umut perdió la vida. Sin embargo el resto de su familia continúa recibiendo tratamiento al igual que Elif, que saludaba a las cámaras desde el hospital y cuya imagen se ha convertido en el símbolo de la esperanza para muchas personas que aún no han encontrado a sus seres queridos.

Horas antes otra niña de 14 años, İdil Şirin, era también rescatada este lunes en medio de aplausos de entre las ruinas de un edificio tras permanecer atrapada 58 horas junto a su hermana de 8 años, İpek, con la que pudo hablar durante varias horas pero que finalmente no sobrevivió a causa de sus heridas.

Los edificios no eran resistentes a los terremotos

Por otro lado dos informes elaborados a petición de los residentes en la zona por el ayuntamiento del distrito de Bayraklı -uno de los más afectados por el seísmo- sobre dos de los edificios que se desplomaron tras el terremoto en İzmir, han revelado que los edificios no estaban construidos a prueba de seísmos, según informaciones publicadas en la prensa turca.

Así por ejemplo, el informe señala que el bloque de apartamentos de Rızabey -uno de los que se derrumbó- fue construido en 1993 según la normativa anti terremotos de 1975, mucho más laxa que la que entró en vigor tras el Gran Terremoto del Mármara de 1999. Otro de los bloques de viviendas que se desplomó, el edificio Doğanlar, fue igualmente construido en 1990 según la normativa de 1975.

Se ha sabido además que un informe elaborado el 27 de febrero de 2018 ya alertó sobre el peligroso estado del bloque de apartamentos Doğanlar, en el que los técnicos detectaron deformaciones, sobrecargas, grietas y rupturas, especialmente, en las justas de dilatación sísmica.

"Existen protuberancias en los bajos, desviaciones visibles, separaciones y deformaciones en los balcones", advertía el informe, indicando también la presencia de filtraciones del terreno sobre el que se construyó el edificio de 7 plantas, y que originalmente era un humedal.

Por otro lado y mientras continúa aumentando la cifra de muertos por el terremoto en Turquía, la prensa turca informa que muchos residentes de İzmir afectados por el seísmo se están encontrando con serios problemas a la hora de alquilar una vivienda debido al alza de los precios, que se han incrementado hasta en 500 liras en un solo día desde que se produjera el terremoto el 30 de noviembre, especialmente entre los edificios con menos de 10 años.

Más sobre: TerremotoIzmir

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet