Turquía registró en las última 24 horas su mayor tasa de contagios de prácticamente los últimos tres meses, con 20.049 nuevos casos positivos de coronavirus, según los datos más recientes publicados por el Ministerio de Salud, que confirman una preocupante tendencia al alza en el número de infecciones que podría dar al traste con los planes para paulatinamente aliviar las restricciones.
Los datos publicados ayer representan la cifra más alta de contagios desde el 20 de diciembre de 2020, cuando se notificaron 20.316 positivos en un solo día; este incremento de contagios por ahora no se está traduciendo en un mayor número de hospitalizaciones y de muertes (en las últimas 24 horas se registraron 81 nuevos fallecidos por COVID-19), pero los expertos advierten que variantes del virus como la británica se están propagando rápidamente.
A principios de marzo el gobierno introdujo una serie de medidas para aliviar las restricciones en las provincias con menor tasa de incidencia del virus, y que incluyó la reapertura de colegios, restaurantes y cafeterías, así como la relajación en los toques de queda. Sin embargo los últimos datos parecen prever que las restricciones volverán a aplicarse, especialmente en grandes ciudades como Estambul, Ankara o İzmir.
Los expertos atribuyen este incremento notable de los contagios en los últimos días a tres factores: una mayor movilidad debido al levantamiento de las restricciones, un relajamiento en las medidas de precaución de la población derivada de lo anterior, y la propagación de nuevas variantes más contagiosas del SARS-CoV-2, especialmente la cepa británica.
Estambul afronta una nueva ola de la pandemia
Un estudio realizado en Estambul por un grupo de científicos y publicado en medios turcos, afirma de hecho que la variante británica del coronavirus se está propagando “rápidamente” por toda Turquía. Tras examinar las secuencias del genoma de varias muestras, estos expertos encontraron la mutación D614G en el 44% de las muestras de laboratorio analizadas, lo que vuelve al virus mucho más contagioso.
Según este grupo de científicos, la cepa británica podría acabar convirtiéndose en la dominante en Turquía y podría estar ya detrás del inusual aumento de contagios en las provincias de la región del Mar Negro, debido al alto grado de propagación de esta variante. Respecto a los rumores e informaciones sobre la aparición de una variante de Argentina, los expertos consultados aseguraron que por ahora no hay evidencias al respecto.
Lo que sí confirman científicas como Serap Şimşek Yavuz, miembro del Consejo Asesor Científico sobre el Coronavirus del gobierno, es que el aumento de infecciones por coronavirus en Turquía y especialmente en Estambul, que en los últimos días ha sido catalogada como provincia de riesgo muy alto, permiten afirmar que esta metrópolis de 16 millones de habitantes atraviesa una nueva ola de la pandemia y que aún está lejos del pico de la curva de contagios.
0 Comentarios