Turquía ha reducido las normas y el período de cuarentena para las personas positivas o que hayan estado en contacto con positivos por coronavirus, mientras que los tests PCR serán realizados sólo a aquellas personas que presenten síntomas de COVID-19, según anunció ayer el ministro de Salud del país, Fahrettin Koca.
Y es que aunque Turquía atraviesa una ola de contagios sin precedentes a causa de la variante Omicron del SARS-CoV-2, con 77.722 nuevos positivos registrados sólo ayer (cifras nunca alcanzadas en toda la pandemia), el propio ministro reconocía ayer que la nueva cepa es menos severa y tiene una tasa de hospitalización mucho menor que sus predecesoras: concretamente, Koca señaló que aunque los contagios se han multiplicado por 4 en el último mes, las hospitalizaciones por COVID sólo han crecido un 10%.
“Hemos visto más hospitalizaciones con menos contagios en las olas anteriores de la pandemia. Parece que la variante Omicron reducirá el peligro de la pandemia”, dijo Koca tras asistir a una reunión del Comité Asesor Científico sobre el Coronavirus. Datos del Ministerio de Salud de Turquía indican que a finales de diciembre, cuando los casos diarios rondaban los 20.000, había unas 145 muertes diarias por COVID-19; sin embargo, el número de fallecidos se mantiene en cifras similares desde hace semanas, a pesar del repunte evidente de casos.
Entre las medidas anunciadas tras la reunión del Comité Asesor Científico, están la decisión de no exigir medidas de cuarentena para las personas que hayan recibido 3 dosis de la vacuna que hayan estado en contacto con positivos de coronavirus. Además, “todos los casos positivos podrán acabar su aislamiento tras 7 días”, anunció el ministro, tal y como ya están haciendo otros países.
También se ha establecido tras la reunión que las personas que haya estado en contacto con positivos de coronavirus, no tendrán que someterse a tests PCR. “A partir de ahora, las pruebas PCR sólo se realizarán a personas que muestren síntomas”, confirmó Koca.
Estudios confirman la eficacia de la vacuna turca contra la COVID
Además de hablar sobre las nuevas normas que se aplicarán a la cuarentena y los tests, el ministro se refirió también a la vacuna Turkovac desarrollada en Turquía, y que se está administrando ya desde finales de diciembre como dosis de refuerzo; estudios científicos llevados a cabo por la Universidad Hacettepe de Ankara afirman que Turkovac es un 50% más efectiva que la vacuna china CoronaVac a la hora de evitar los contagios por coronavirus: así, sólo un 4,55% de los 1.182 voluntarios del estudio inoculados con dos dosis de Turkovac resultaron contagiados, frente a un 8,96% de los que recibieron dos dosis de CoronaVac.
0 Comentarios