Las autoridades de Turquía han emitido una alerta meteorológica por la llegada de una nube de polvo africano que está barriendo de oeste a este todo el país, por lo que han emitido avisos a la población para que no salga al exterior si no es necesario ante un fenómeno que, según los expertos, se está incrementando debido a la desertización y el cambio climático.
La nube de polvo llegó ayer domingo a las provincias turcas de Eskişehir, Bursa, Kütahya y Bilecik, al noroeste del país, según confirmó la Dirección General del Servicio Estatal de Meteorología, afectando a la calidad del aire y a la visibilidad y provocando problemas en el transporte, y se espera que afecte principalmente a las provincias del centro y este de Turquía a partir de mañana martes, ya sea en forma de tormentas de polvo o de calima.
Ante esta situación, las autoridades turcas han emitido avisos a la población pidiendo que se tomen precauciones al salir al exterior. En algunas provincias del este y sureste de Turquía, los gobernadores locales están pidiendo a los habitantes de la región que permanezcan en sus casas a menos que sea estrictamente necesario salir al exterior, especialmente en el caso de aquellas personas que sufren problemas de pulmón, asma, bronquitis, cáncer o cualquier problema respiratorio, así como en el caso de mujeres embarazadas, niños y ancianos.
A esto hay que sumar que el programa de observación terrestre Copérnico de la UE emitió recientemente otro aviso por la llegada de una tormenta de polvo sahariano a la cuenca del Mediterráneo, que se espera que afecte en los próximos días a Italia, Grecia, Chipre y Turquía.
Las tormentas de arena y nubes de polvo se están volviendo cada vez más frecuentes en Turquía. Los expertos atribuyen este fenómeno a la pérdida de vegetación y el avance de la desertización en zonas áridas y semi-áridas de regiones como el continente africano; sin embargo, a causa del cambio climático, las predicciones científicas apuntan a que en los próximos años las tormentas de polvo serán más intensas y más frecuentes en Turquía.
0 Comentarios