Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El temido mucílago marino reaparece en Estambul

Estambul mucilago moco marino

25-04-2022 - 16:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

El temido mucílago o moco marino, una sustancia que mata la vida marina que cubrió los mares de Turquía en 2021, ha regresado.

El temido mucílago marino, que en 2021 cubrió gran parte de las costas del Mar de Mármara y de otras regiones de Turquía, asfixiando la vida marina, ha reaparecido hace unos días en Estambul, haciendo realidad una advertencia lanzada hace tiempo por los expertos: en realidad, el llamado moco marino nunca fue eliminado por completo.

Tras haber sido visto en las costas de los distritos de Tuzla y Kadıköy, en la orilla asiática de Estambul, y si bien por ahora su densidad parece menor, científicos como el profesor Mustafa Sarı, miembro de la facultad de Ciencias Marinas de la Universidad 17 de Septiembre de Bandırma (una ciudad turca en la costa sur del Mar de Mármara), subrayó que esto no es más que una confirmación de sus propias proyecciones, que habían adelantado que el temido fenómeno regresaría en 2022.

Tras haber sido avistado el pasado febrero en pequeñas cantidades en la costa estambulita de Maltepe, al sur de Kadıköy, varios científicos habían alertado que el fenómeno que arrasó las costas turcas el año pasado regresaría, principalmente porque la histórica operación de limpieza del mar llevada a cabo en Turquía en 2021 sólo consiguió acabar con el moco marino superficial, pero no con el mucílago más denso que seguía acumulado en el fondo del mar.

“Hay mucílago en diferentes partes del Mármara. Aunque no sea como la capa gruesa que vimos el año pasado, eso no significa que no sea mucílago. Puede ser de al menos 10 tipos diferentes”, dijo Sarı en declaraciones a medios turcos, recordando que esta sustancia viscosa que asfixia la vida marina en realidad nunca llegó a desaparecer, sino que se asentó en los fondos marinos.

“El mucílago marino es una consecuencia. No puedes esperar que desaparezca por completo sin eliminar sus causas. Una de ellas es la elevada temperatura del mar (por el cambio climático), y otra, que el Mar de Mármara tiene demasiada contaminación. Finalmente, la propia estructura geográfica del Mar de Mármara contribuye a extender el mucílago”, concluyó el experto.

Más sobre: MedioambienteEstambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet