Turquía no ha registrado aún ningún caso de contagio de la viruela del mono, confirmó el domingo el Ministerio de Salud del país euroasiático en un intento de acallar los rumores y la creciente preocupación entre la población turca por una enfermedad endémica de África que se está extendiendo rápidamente por varios países europeos.
“Estamos siguiendo al detalle todas las novedades sobre la viruela del mono. Hasta ahora, no se ha detectado ningún caso (en Turquía)”, anunciaba ayer en un comunicado la Agencia General de Salud Pública de Turquía, dependiente del Ministerio de Salud. La enfermedad, transmitida por un virus presente en primates y roedores y endémica del centro y oeste de África, se transmite por contacto y también por la inhalación de gotículas en suspensión, según explicó la agencia.
“La viruela del mono es una enfermedad zoonótica rara, cuyos síntomas duran usualmente de 14 a 21 días y desaparecen por sí solos”, señalaba el comunicado, añadiendo que las autoridades turcas están en contacto con la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, así como con aquellos países en los que se ha detectado el virus, incluyendo España, Estados Unidos y Reino Unido.
España es por ahora el país europeo donde más casos se han detectado, pero las autoridades sanitarias de Reino Unido han mostrado su preocupación por la aparición inusual de casos entre personas sin ningún vínculo con África, principalmente entre hombres jóvenes -pero también en mujeres- que ni siquiera habían estado en el país. Los principales síntomas de la viruela del mono son fiebre, escalofríos, sarpullidos, y lesiones en forma de ampollas de pus en la cara, manos, pies y genitales, que finalmente se transforman en costras que se caen.
Aunque aún no se han detectado casos en Turquía, en aquellos países donde ya se han registrados múltiples contagios preocupa el hecho de que se estén detectando casos de transmisión entre humanos, algo bastante inusual. Aunque la OMS indica que la enfermedad es mortal en 1 de cada 10 personas, las autoridades sanitarias aseguran que hay tratamientos y vacunas disponibles, por lo que no hay que temer otra pandemia.
0 Comentarios