Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Olmert: Israel debería haber pedido disculpas a Turquía por el ''Mavi Marmara''

Ehud olmert israel

26-12-2012 - 12:00 CET | Hispanatolia

El predecesor del actual primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu aseguró que de haber estado en el gobierno habría contactado inmediatamente con las autoridades turcas tras el incidente del "Mavi Marmara".

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert, predecesor en el cargo de Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que el gobierno israelí debería haber pedido disculpas a Turquía por la muerte de 9 activistas durante el abordaje del barco "Mavi Marmara" en mayo de 2010, cuándo éste transportaba ayuda humanitaria a Gaza.

"Si yo fuera primer ministro, me habría disculpado con el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan y el pueblo turco, porque hubo pérdida de vidas civiles", dijo Olmert el martes en declaraciones hechas durante una conferencia de juristas en Tel Aviv.

Según explicó Olmert, quien ocupó el cargo de primer ministro israelí entre enero de 2006 y marzo de 2009, si él hubiera sido su sucesor Benjamin Netanyahu habría contactado con las autoridades turcas dos días después del suceso e iniciado conversaciones para calmar la situación. "Habría contactado con el gobierno (de Turquía) dos días después para conseguir un acuerdo", dijo Olmert.

Turquía no mantiene relaciones diplomáticas con Israel y ha cancelado varios acuerdos de cooperación política y militar desde que 8 activistas turcos y un estadounidense de origen turco murieran por disparos de soldados israelíes durante el abordaje que varios comandos de Israel llevaron a cabo contra el barco "Mavi Marmara" el 31 de mayo de 2010, cuando éste encabezaba una expedición que pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para denunciar el férreo bloqueo que las autoridades israelíes mantienen sobre éste territorio palestino.

Desde entonces ha habido varios intentos infructuosos de acabar con las tensiones entre los dos países y restaurar la normalidad de las relaciones entre las dos naciones antiguamente aliadas. Ankara insiste en que para cualquier acuerdo Israel debe pedir disculpas públicas, ofrecer una indemnización a las familias de las víctimas, y poner fin al estricto bloqueo marítimo y terrestre sobre Gaza; el gobierno israelí por su parte sólo ha "lamentado" la muerte de civiles durante la operación y mantiene que sus soldados actuaron en defensa propia, y considera que la política respecto a Gaza es un asunto interno.

Más sobre: Israel- Oriente Medio

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet