Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Grecia permite un oficio religioso en una mezquita por primera vez en 90 años

Mezquita nueva tesalonica

02-04-2013 - 14:00 CET | Hispanatolia

Por primera vez desde 1923 el ayuntamiento de Tesalónica permitió a miembros de la minoría turca de Grecia rezar en la Mezquita Nueva, construida en 1902 cuando la ciudad formaba parte del Imperio Otomano.

Miembros de la minoría turca de Grecia pudieron rezar por primera vez tras casi un siglo en una histórica mezquita ubicada en la ciudad de Tesalónica, según informó la prensa turca el martes, en lo que constituye un paso histórico de las autoridades griegas hacia la comunidad musulmana del país.

La llamada “Mezquita Nueva” de Tesalónica, de 111 años de antigüedad y que es habitualmente utilizada por las autoridades municipales de Tesalónica como una sala de exposiciones, fue visitada el pasado sábado por un grupo de 50 alumnos de una escuela coránica de la localidad griega de Komotini (Gümülcine, en turco), una ciudad situada en la Tracia oriental griega donde la mitad de la población pertenece a la histórica minoría turca que vive en Grecia.

Los estudiantes, que fueron invitados a visitar la ciudad por el actual alcalde, Yiannis Boutaris, pudieron realizar la oración del mediodía en el interior de la antigua mezquita, en un gesto simbólico que no se practicaba en el lugar desde hacía 90 años.

El cónsul general de Turquía en la ciudad, Tuğrul Biltekin, se mostró muy satisfecho con la decisión que calificó como un “momento histórico”. “Una mezquita ha sido abierta a la oración por primera vez desde la I Guerra Mundial. Espero que las mezquitas en Tesalónica, y en otras localidades de la región, sean abiertas a los musulmanes durante los días festivos”.

El gesto fue aplaudido también por el embajador turco en Grecia, Kerim Uras, quien lo definió como “un paso positivo en la dirección correcta”. “Esperamos que vengan los próximos... Confío en que Atenas será también un lugar donde los musulmanes puedan rezar”, dijo Uras refiriéndose a la polémica en torno a la apertura de una mezquita para la comunidad musulmana de Atenas, única capital europea sin un edificio religioso de este tipo por presiones de grupos nacionalistas griegos y donde los musulmanes se ven obligados a rezar en parques y plazas públicas.

La Nueva Mezquita de Tesalónica fue construida por el arquitecto italiano Vitaliano Poselli en 1902 cuando la ciudad formaba parte del Imperio Otomano, antes del estallido de la Primera Guerra Balcánica en 1912. Tras la toma por los griegos de la ciudad –que en aquella época estaba habitada principalmente por sefardíes de lengua ladina que habían sido acogidos tras su expulsión de España en 1492 por los Reyes Católicos- las nuevas autoridades prohibieron a partir de 1923 rezar en la mezquita; más tarde sería usada como museo arqueológico entre 1925 y 1963, y finalmente en 1986 se convertiría en un centro cultural municipal dedicado a exposiciones.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet