El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mostró el miércoles en un comunicado oficial su creciente preocupación por los informes que llegan de refugiados que están siendo devueltos por la fuerza a Turquía, país de entrada a su territorio, en lo que se considera una clara violación de los derechos humanos y los acuerdos internacionales.
"El número y escala de los incidentes denunciados, que se informa implican también a personas que huyen de Siria, despiertan serias preocupaciones", dijo ACNUR en el comunicado, en el que se refiere a un informe emitido la semana pasada por la ONG alemana Pro-Asyl, una organización de derechos humanos independiente que lucha por la protección y los derechos de las personas perseguidas tanto en Alemania como en Europa.
ACNUR denuncia en el comunicado que resulta especialmente llamativo que los refugiados se estén devolviendo a un país como Turquía, que ya está afrontando numerosas dificultades y todo un desafío humanitario para cubrir las necesidades y asistir a medio millón de refugiados civiles sirios que se encuentran en su territorio huyendo del conflicto en la vecina Siria.
"Turquía está albergando actualmente uno de los mayores números de (refugiados) sirios, con más de 500.000 refugiados registrados (oficialmente). Los países vecinos están afrontando el impacto de la mayor crisis humanitaria registrada en la historia reciente, y necesitan apoyo de la comunidad internacional", subrayó la agencia de Naciones Unidas, que pidió una "moratoria" en la devolución a los países de transición de los refugiados sirios que entran ilegalmente en Europa.
Así mismo, ACNUR urgió a las autoridades griegas a llevar a cabo una investigación en profundidad que esclarezca las denuncias de malos tratos a los refugiados. "ACNUR está documentando información que está recibiendo y está llamando la atención de las autoridades pertinentes. Las autoridades griegas, hasta ahora, están respondiendo que esas prácticas de retorno (forzado de los refugiados) irían (de producirse) en contra de las leyes nacionales e internacionales aplicables, y que tales prácticas no existen", indicó la agencia de la ONU en el comunicado.
0 Comentarios