Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Rusia comienza a retirar sus tropas de Afrin ante la inminente operación militar turca

Siria tropas rusas

19-01-2018 - 14:00 CET | Hispanatolia

Turquía ultima los preparativos para una intervención militar en Afrin, donde se estima que hay unos 10.000 combatientes del YPG, la rama siria del PKK. EE.UU., que apoya al YPG, afirma sin embargo que no intervendrá en Afrin.

Rusia comenzó a retirar el viernes el aproximadamente centenar de tropas que tiene estacionadas en Afrin (Siria) ante los preparativos en la frontera turca para una inminente operación militar contra este reducto en el noroeste de Siria controlado por el YPG (siglas de Unidades de Defensa del Pueblo), un grupo armado sirio que Ankara afirma que está estrechamente ligado a la organización terrorista PKK.

La noticia se dio a conocer poco después de que el ministro de Defensa turco Nurettin Canikli confirmara que Rusia había informado a Turquía acerca de sus planes para retirar sus efectivos militares en Afrin; en declaraciones a la cadena turca A Haber, Canikli subrayó que Turquía está determinada a llevar a cabo una intervención militar en el cantón sirio del YPG y a eliminar a todos los elementos terroristas de la región, añadiendo que los contactos entre Rusia y Turquía sobre la operación continuarán.

Canikli no proporcionó una fecha concreta para la operación militar turca, diciendo que se está estudiando el momento más adecuado para el inicio del asalto y se están extremando las precauciones para minimizar la posible pérdida de vidas entre las tropas turcas.

El ministro afirmó durante la entrevista que Turquía posee toda la información necesaria sobre la operación, incluyendo el número de militantes que el YPG posee en el territorio y sus sistemas de armamento y ubicaciones, y que tiene capacidad para contrarrestar sus defensas. El régimen de Bashar al-Assad cedió voluntariamente en 2011 -al principio de la guerra- el cantón de Afrin al YPG, brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), y se estima que actualmente hay entre 8.000 y 10.000 combatientes armados del grupo en la zona.

El jueves el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK), el general Hulusi Akar, partió a Moscú acompañado por el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia (MİT) Hakan Fidan para reunirse con el jefe de las Fuerzas Armadas Rusas, el general Valery Gerasimov. Fuentes diplomáticas y militares indicaron que las conversaciones en la capital rusa se centraron en la inminente operación en Afrin, y que Ankara quiere coordinarse con Rusia para que las fuerzas aéreas turcas puedan usar el espacio aéreo sirio para llevar a cabo operaciones sobre Afrin.

Y es que dado que Turquía no tiene ningún contacto oficial directo con el gobierno sirio, debe transmitir sus peticiones al régimen de Assad para poder usar el espacio aéreo sirio a través de Rusia, especialmente después de que el jueves el gobierno sirio advirtiera a Turquía que consideraría cualquier violación de su espacio aéreo como “un acto de agresión” que sería respondida militarmente.

Mientras, el jueves por la noche miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) –apoyado por Turquía- fueron desplegados en la región de Azaz –al este de Afrin- para rodear este enclave, que limita al norte y el oeste con la frontera turca y está cercado por el sur por tropas turcas estacionadas en la provincia siria de Idlib.

Estados Unidos no apoyará al YPG en Afrin

Precisamente esta semana el coronel Ryan Dillon, portavoz de las fuerzas estadounidenses en la coalición internacional contra el Daesh y quien el pasado domingo desató las iras de Ankara al anunciar la creación de una fuerza militar de 30.000 efectivos en el norte de Siria controlada por las SDF (las Fuerzas Democráticas Sirias, una coalición de grupos armados sirios dominada por el YPG), confirmaba que el cantón de Afrin no forma parte de los planes de Estados Unidos y que este país no tiene tropas allí.

“No estamos operando en Afrin”, dijo Dillon preguntado por la agencia de noticias turca Anadolu acerca de si Washington o la coalición apoyarían al YPG ante una intervención de Turquía. El martes el Pentágono confirmó también que EE.UU. no apoya a los elementos del YPG en Afrin y no los considera parte de la lucha contra el Daesh.

Declaraciones contradictorias desde Washington

El jueves la portavoz de exteriores de Estados Unidos Heather Nauert pidió sin embargo a Turquía que no lleve a cabo una intervención militar en Afrin; en iguales términos se expresó el mismo día el propio Dillon, quien en los últimos días ha querido corregir sus palabras del domingo asegurando que no se busca crear un ejército junto a la frontera turca sino una fuerza que mantenga la seguridad en las áreas controladas por las SDF.

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, negó también que Washington tenga planes para crear una fuerza militar fronteriza en el norte de Siria a partir del SDF/YPG, asegurando que la cuestión ha sido “mal retratada y mal descrita” por “algunas personas” en la administración estadounidense, sin dar nombres específicos aunque en lo que pareció una referencia a Dillon.

Turquía sin embargo no ha quedado satisfecha con las aclaraciones de Tillerson y otras voces en la Casa Blanca; refiriéndose durante su entrevista televisada del viernes a esta cuestión, el ministro de Defensa turco Nurettin Canikli afirmó que estas declaraciones contradictorias por parte de Washington son una táctica y sólo pretenden crear confusión.

También el jueves el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu, quien mantuvo un día antes una conversación telefónica con su homólogo ruso Sergei Lavrov sobre Siria, declaró en una entrevista televisada con la cadena CNN Türk que la creación de un “ejército terrorista” a lo largo de la frontera turca con Siria “dañará irremediablemente nuestras relaciones con Estados Unidos”, y volvió a expresar la determinación de Turquía a acabar con la presencia del YPG en Afrin. Lavrov también ha mostrado en los últimos días su oposición a los planes de Washington al considerar que servirán para desestabilizar la región y dividir Siria.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet