Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Turquía ofrece su ayuda para liberar el buque que bloquea el Canal de Suez

Egipto barco bloqueo canal suez

26-03-2021 - 16:00 CET Roberto Mejide | Hispanatolia

Turquía posee uno de los pocos barcos del mundo capaz de llevar a cabo esa operación. Si el bloqueo del Canal de Suez persiste, tendrá graves consecuencias para el comercio mundial.

Turquía ha ofrecido su ayuda para liberar el gigantesco buque carguero que desde el 23 de marzo bloquea el Canal de Suez tras quedar embarrancado en el paso, interrumpiendo gran parte del tráfico marítimo mundial.

“Nuestro navío, la Nene Hatun, es de los pocos barcos en el mundo capaz de llevar cabo operaciones de semejante envergadura”, explicó este viernes en declaraciones al canal NTV el ministro de Transportes de Turquía, Adil Karaismailoğlu. “Hemos ofrecido nuestra ayuda, y si hay una respuesta positiva (de las autoridades egipcias) la enviaremos”, recalcó.

El Ever Given, un enorme carguero de 400 metros de eslora y bandera de conveniencia de Panamá, encalló el martes por la mañana mientras cruzaba el nuevo Canal de Suez; y lo hizo de tal forma que quedó atravesado a lo ancho del canal, bloqueando el paso a todo el tráfico marítimo y creando un embudo que hasta el momento retiene a cerca de 200 cargueros de todo el mundo que aguardan el desbloqueo para poder cruzar.

Consecuencias “muy serias” para el comercio mundial

Hasta ahora los esfuerzos para lograr sacar el enorme buque del banco de arena en el que parece estar encallado han sido infructuosos, y los equipos que trabajan sobre el terreno no son capaces de determinar si el bloqueo del canal durará días o semanas; los expertos advierten que un bloqueo de una semana ya tendrá consecuencias “muy serias” para el tráfico marítimo mundial, afectando al suministro de alimentos, combustible y otros productos entre Asia, Oriente Medio y Europa.

De hecho, el Canal de Suez -por el que pasa el 12% del tráfico marítimo mundial, cruzando a diario una carga por valor de 9.500 millones de dólares- es una de las vías de transporte más importantes del mundo principalmente para el transporte de petróleo y gas natural licuado entre Oriente Medio y Europa, por lo que un bloqueo de semanas afectaría al abastecimiento de crudo.

Una alternativa sería bordear como se hacía hasta la construcción del Canal de Suez en 1869 el Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África: pero eso supondría emplear casi el doble de tiempo y de distancia para transportar las mercancías, lo que encarecería notablemente su coste. Incluso aunque el bloqueo del canal dure sólo días, eso ya de por sí provocará un importante problema de congestión en los puertos de Europa.

Tanto si Egipto solicita o no ayuda a Turquía para liberar el buque que bloquea el Canal de Suez, ya hay expertos que piden que se aprendan lecciones de este incidente; y es que la nueva generación de cargueros de gran tonelaje como el Ever Given, necesarios ante el aumento del tráfico mundial de mercancías, tiene serios problemas para atravesar Suez incluso a pesar de las últimas ampliaciones llevadas a cabo por el gobierno egipcio en el canal, por lo que éste probablemente no será el último accidente de este tipo.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet