Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Rescatan a 200 refugiados uigures de un campo ilegal en Tailandia

Refugiados de la etnia rohingya huyendo de Myammar

Refugiados de la etnia rohingya huyendo de Myammar

14-03-2014 - 14:00 CET | Hispanatolia

Las autoridades tailandesas los descubrieron al sur del país cuando trataban de huir hacia la vecina Malasia, confundiéndoles inicialmente con refugiados de la etnia rohingya.

La policía de Tailandia confirmó el viernes que había rescatado a unas 200 personas que habían sido alojadas en un campamento secreto por grupos dedicados al tráfico de seres humanos, y que tras varias pesquisas las autoridades creen que podrían ser refugiados uigures que han huido de la provincia china de Xinjiang, de donde es oriunda esta etnia musulmana emparentada con los turcos.

Agentes de inmigración tailandeses habían localizado el "campamento secreto" al sur del país el miércoles, pero la identidad y origen de los refugiados continuó siendo una incógnita y en un principio las autoridades los clasificaron como "turcos" y musulmanes, a juzgar por sus vestiduras; en un principio se pensó también que los refugiados -123 hombres, 45 mujeres y 52 menores- podrían ser miembros de la etnia rohingya, aunque finalmente el viernes se confirmaba que probablemente se trata de uigures que han huido de la represión de las autoridades chinas.

Este descubrimiento confirmaría que las redes de tráfico de seres humanos que se aprovechan de los inmigrantes y refugiados musulmanes que tratan de alcanzar Malasia han ampliado su espectro de actuación para dedicarse no sólo al traslado de refugiados rohingya, sino también de otras etnias y nacionalidades pese a los esfuerzos de las autoridades tailandesas por impedir la proliferación de este tipo de campamentos ilegales en los que los inmigrantes esperan a cruzar la frontera.

La agencia de noticias Anatolia citaba una información de la guardia fronteriza malaya confirmando que otros 62 "turcos" (una probable referencia a miembros de la etnia túrquica uigur), la mayoría mujeres y niños, habían sido arrestados en la madrugada del jueves cuando intentaban cruzar la frontera norte del país desde el sur de Tailandia.

Los rohingya son un pueblo que profesa el Islam y que tradicionalmente ha habitado el estado de Rajine en Myammar (antigua Birmania), donde en los últimos años conflictos interétnicos y ataques de la mayoría budista han llevado a unos 150.000 rohingya -especialmente desde junio de 2012- a huir de sus casas hacia campos de refugiados o hacia Malasia, a través de una ruta que atraviesa el sur de Tailandia.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet