Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Confirman que el virus del Ébola detectado en Guinea es una nueva cepa

Virus ebola

17-04-2014 - 21:00 CET | Agencias/Hispanatolia

El nuevo virus detectado en Guinea y Liberia, que ha causado más de un centenar de muertes, sería una nueva variante con una tasa de mortalidad del 86%.

El virus responsable de las recientes muertes por Ébola detectadas en Guinea y posteriormente en otros países como Liberia surgió localmente procedente de una nueva cepa, transmitida posiblemente a través de murciélagos de la fruta, según han confirmado expertos virólogos.

Así lo cree un grupo de científicos cuyos resultados acaban de ser publicados en la prestigiosa revista científica "New England Journal of Medicine", y que indican que "esta cepa viral en Guinea, la Guinean EBOV, ha evolucionado en paralelo con cepas en la República Democrática del Congo (RDC) y Gabón a partir de un reciente ancestro común, y no ha sido introducida posteriormente en Guinea".

El nuevo brote fue detectado por primera vez en África occidental y desde enero ha causado más de un centenar de muertos en Guinea y Liberia, pero de acuerdo a estos hallazgos no provendría de focos de infección ya conocidos en el continente, según han confirmado las investigaciones llevadas a cabo sobre el genoma del virus, que al parecer sería distinto de otras cepas existentes en la RDC o en Gabón, aunque todas ellas compartirían un ancestro común.

Según los autores del estudio, los primeros casos en Guinea se iniciaron a finales del año pasado, y el virus pudo incluso pasar desapercibido durante un tiempo. "Los síntomas clínicos de los primeros casos eran sobre todo fiebre, vómitos y fuertes diarreas. No se constataron hemorragias internas en la mayoría de los pacientes", subrayaron los autores del informe, que analizaron la sangre de 20 pacientes hospitalizados en Guinea. El nuevo brote del virus detectado en ese país tiene no obstante una tasa de mortalidad del 86% en los casos confirmados, según estos científicos.

El virus del Ébola fue aislado por primera vez en el año 1976 al norte de la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), y hasta ahora -antes de la detección de esta nueva cepa- se conocían cinco variantes del mismo. No se conoce ningún tratamiento o vacuna contra esta infección, que obliga a aislar a los enfermos para impedir su propagación y cuyas vías de transmisión aún no están claras del todo. Altamente contagioso, el Ébola posee una tasa de mortalidad de hasta el 90% y provoca hemorragias masivas por todo el cuerpo.

Más sobre: CienciaSalud- África

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet