Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

El PKK recauda cada año en toda Europa 25 millones de euros en donativos

Manifestación de simpatizantes del PKK organizada recientemente en Alemania

Manifestación de simpatizantes del PKK organizada recientemente en Alemania

06-07-2017 - 17:00 CET | Hispanatolia

Un informe presentado por los servicios de inteligencia alemanes confirma que pese a ser una organización ilegal en Europa, el PKK recluta 13 millones de euros anuales sólo en Alemania, donde tiene 14.000 miembros activos.

El PKK recauda cada año al menos 25 millones de dólares en donativos por toda Europa, especialmente en Alemania, según han revelado en un informe los servicios de inteligencia alemanes, que afirman que el grupo –reconocido como una organización terrorista por la UE- cuenta sólo en este país con unos 14.000 seguidores.

De acuerdo al documento elaborado por la Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV), la agencia nacional de inteligencia alemana, el PKK –que oficialmente está considerado un grupo terrorista por las autoridades alemanas- ha recaudado más de 13 millones de euros sólo en Alemania entre septiembre de 2015 y principios de 2016.

El PKK ha conseguido doblar sus ingresos procedentes de donativos en Alemania en los últimos 10 años”, señala el informe sobre las actividades del PKK, un grupo que oficialmente es ilegal en Alemania desde 1993 pero que, tal y como ha denunciado numerosas veces Turquía, lleva a cabo con toda impunidad sus actividades de propaganda y captación de fondos y nuevos miembros en Alemania, lo que ha sido una creciente causa de tensión entre Berlín y Ankara.

El informe del BfV asegura además que el PKK cuenta con 14.000 seguidores en Alemania y ha incrementado recientemente sus actividades de reclutamiento en el país, desde donde envía decenas de sus miembros a los campos de entrenamiento que posee en el norte de Irak. También advierte que el PKK es actualmente “la mayor organización extremista de extranjeros en Alemania” y que, aunque hasta ahora ha evitado recurrir a métodos violentos en Europa, existe el riego de que sus seguidores empleen la violencia en Alemania.

Precisamente en lo que se refiere a sus actividades en el viejo continente, el informe de los servicios secretos alemanes confirma que el grupo ha cambiado varias veces su nombre en los últimos años “con la intención de dar una impresión exterior de una orientación hacia la política y la democracia, y librarse del estima de ser una organización terrorista”.

Sin embargo, añade el BfV, “las estructuras del PKK en Europa, y por tanto en Alemania, ni son asociaciones organizadas independientemente ni sus objetivos se desarrollan de forma independiente de su organización matriz, el PKK. Aunque las actividades mayormente pacíficas (del PKK) prevalecen en Europa, la violencia continúa siendo una opción en la ideología del PKK”, advierte el informe.

Los servicios de inteligencia alemanes añaden por último que el PKK ha “ganado reputación” a raíz de la guerra en Siria, a pesar de “sus ataques terroristas en Turquía, su como mínimo indiferente actitud con respecto a la violencia en Europa, sus continuas actividades de reclutamiento, su falta de transparencia interna en su toma de decisiones y su ausencia de pluralismo interno”.

Igualmente el grupo está intentando un levantamiento “de facto” de la prohibición de sus actividades en Alemania, según el BfV: “La organización quiere liberarse del estigma de ser una organización ilegal, y para ello, recibe el apoyo del espectro político de la extrema izquierda”, concluye.

Turquía vuelve a criticar el “doble rasero” de Occidente ante los ataques terroristas

Precisamente esta semana el portavoz presidencial turco, İbrahim Kalın, criticaba el “silencio continuo” de Occidente en general y de la UE y Estados Unidos en particular ante los continuos ataques terroristas del PKK en Turquía, especialmente tras el reciente asesinato de dos representantes políticos del partido AKP en la región sureste de Anatolia, de población mayoritariamente de etnia kurda.

“Tenemos que anotar el hecho de que aquellos en Europa, Estados Unidos o en otros lugares que hacen críticas contra Turquía en su lucha contra el grupo terrorista PKK, permanecen en silencio ante estas masacres, atentados y asesinatos” cometidos por la organización, dijo el lunes Kalın.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet