Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Fuerzas libias capturan a los sospechosos del secuestro de tres ciudadanos turcos

Libia fuerzas libias

13-11-2017 - 15:00 CET | Hispanatolia

Tres ciudadanos turcos y un alemán fueron secuestrados a principios de noviembre por un grupo armado en el desierto de Libia, un país sumido en el caos político desde el conflicto que condujo al derrocamiento y muerte de Gadafi.

Fuerzas gubernamentales libias capturaron a cuatro individuos sospechosos de haber tomado parte en el secuestro hace dos semanas en el desierto libio de tres ciudadanos turcos y un alemán que trabajaban para una conocida empresa de construcción turca.

La operación tuvo lugar en la región desértica cerca de la frontera de Libia con Argelia”, declaró a la agencia de noticias turca Anadolu Ahmed Hima, miembro del consejo municipal de Ghat, una localidad fronteriza al suroeste del país. Hima añadió que durante la operación se produjeron choques armados entre las fuerzas de seguridad del gobierno de unidad libio reconocido por Naciones Unidas, y los secuestradores.

El pasado 3 de noviembre fuentes oficiales libias confirmaron que un grupo armado había secuestrado en el interior del país a tres ciudadanos turcos y un alemán que habían estado trabajando para la firma ENKA, una importante empresa turca de construcción e ingeniería, cerca de la ciudad de Ubari, situada a unos 350 kilómetros al noreste de Ghat y a unos 900 kilómetros al sur de Trípoli. Desde entonces el primer ministro turco Binali Yıldırım y su homólogo libio Fayez al-Sarraj han mantenido contactos para lograr la liberación de los secuestrados.

A pesar del fin de la guerra civil tras el alzamiento que en 2011 derrocó al régimen de Gadafi, el dictador que durante cuatro décadas gobernó el país, Libia continúa inmersa en un profundo caos político y de seguridad, que en 2014 desembocó en lo que se conoce como la segunda guerra civil libia dejando al país dividido en dos gobiernos paralelos: uno con sede en Tobruk –junto a la frontera egipcia- apoyado internacionalmente, y otro con sede en Trípoli.

El 17 de diciembre de 2015 se firmó un acuerdo de paz para formar un gobierno de unidad nacional que establecía una presidencia colegiada de nueve miembros y un Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA, por sus siglas en inglés) de 17 miembros, hasta la celebración de nuevas elecciones en el país. Pero la debilidad del gobierno central propició el surgimiento de multitud de facciones y milicias armadas que aún continúan activas en muchas zonas del país.

A principios de diciembre de 2016 y tras siete meses de duros combates, las fuerzas gubernamentales libias lograron la rendición de los últimos militantes del Daesh que resistían en la ciudad de Sirte, que desde su captura por el grupo terrorista en 2015 era la principal ciudad en manos del autoproclamado Estado Islámico fuera de Siria e Irak.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet