Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Ankara acusa a Austria de marginar a los musulmanes tras la expulsión de 60 imames turcos

Austria mezquita turca musulmanes

08-06-2018 - 16:00 CET | Hispanatolia

La decisión de Austria de cerrar 7 mezquitas y expulsar a decenas de imames turcos constituye un intento populista por conseguir beneficios políticos a costa del racismo y la islamofobia, asegura el gobierno turco.

La decisión anunciada por Austria de cerrar al menos media docena de mezquitas y expulsar a decenas de imames turcos constituye un intento de “marginalizar a las comunidades musulmanas de Europa”, según denunció el viernes el portavoz presidencial turco, İbrahim Kalın.

“El objetivo es marginalizar a las comunidades musulmanas y conseguir beneficios políticos”, escribió Kalın en su cuenta oficial en Twitter. “La postura ideológica del gobierno austriaco va en contra de los estándares de las leyes universales, las políticas de rehabilitación social, las leyes sobre minorías y la ética de la coexistencia”, añadió.

En un comunicado difundido desde Ankara, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía también afirmó que la decisión adoptada por Viena era una de las consecuencias de la ola de islamofobia, racismo y populismo discriminatorio que invade el país.

“Condenamos a los políticos de Austria, especialmente al canciller Kurz, por intentar lograr intereses políticos con estos sucesos alarmantes, en lugar de combatir contra el racismo, la xenofobia y el ascenso de la extrema derecha”, decía el comunicado ministerial, añadiendo que las medidas adoptadas suponen un golpe a los esfuerzos por normalizar las deterioradas relaciones entre Turquía y Austria, así como que resulta una desgracia que Austria vaya a asumir el próximo 1 de julio la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

El gobierno austriaco anunciaba por boca del canciller Sebastian Kurz la decisión de clausurar al menos 7 mezquitas del país y de expulsar hasta 60 imames turcos; concretamente las medidas afectarían a una mezquita turca en Viena, y a seis mezquitas regidas por un grupo religioso árabe (3 en Viena, 2 en la Alta Autria y 1 en Carintia).

Kurz justificó su decisión en base a una investigación de la autoridad de asuntos religiosos austriaca a raíz de las imágenes difundidas a principios de este año en la que varios niños aparecían en una mezquita regida por una asociación turca recreando la Batalla de Galípoli de la I Guerra Mundial, lo que despertó numerosas críticas en el país.

La mezquita en cuestión estaba regida por la Unión de Asociaciones Culturales Turcas-Islámicas de Austria (ATİB), una organización independiente aunque vinculada a la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet).

Pese a que la ATİB –que se encarga del control de las mezquitas turcas en Austria- condenó entonces las imágenes, y calificó la recreación como un evento “enormemente lamentable” que fue de hecho suspendido antes de que finalizara, la organización se enfrentaría ahora a la expulsión de al menos 60 de sus imames, si bien el número podría ser mayor.

“El grupo de personas afectadas posiblemente por estas medidas (...) abarca unos 60 imames”, declaró el viernes el ministro del Interior Herbert Kickl del ultraderechista Partido de la Libertad (FPOe), socio de gobierno en el ejecutivo de coalición de Austria, añadiendo no obstante que hasta un total de 150 personas estaban en riesgo de ser expulsadas del país.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet