Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía apoya a Maduro en la crisis de Venezuela y denuncia un golpe

Erdogan maduro venezuela

24-01-2019 - 15:30 CET | Hispanatolia

Varias autoridades de Turquía, incluyendo el presidente Erdoğan, han rechazado la injerencia externa en la política de Venezuela y denuncian un intento de golpe de Estado de EE.UU.

Varias autoridades y responsables del gobierno de Turquía han expresado su apoyo al presidente electo venezolano Nicolás Maduro, después de que varios países de Latinoamérica y Estados Unidos mostraran su apoyo al líder opositor Juan Guaidó, cuya proclamación como “presidente encargado” ha desatado una grave crisis en Venezuela.

En declaraciones hechas el jueves, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan –que el pasado mes de diciembre realizó una visita oficial a Venezuela- expresó su claro apoyo a Nicolás Maduro como presidente elegido en las urnas, al que transmitió su solidaridad reiterando que Turquía está en contra de cualquier intervención externa que atente contra la democracia, ocurra en el país que ocurra.

Por su parte el portavoz presidencial turco Ibrahim Kalın confirmó a través de Twitter que el propio Erdoğan había telefoneado en la mañana del jueves a Maduro para expresarle su apoyo personal en estos momentos de crisis.

Maduro, hermano, mantente con la cabeza alta, Turquía está contigo”, le habría dicho Erdoğan a su homólogo venezolano durante la conversación, según detalló Kalın, quien reiteró el rechazo de Ankara a cualquier intento golpista y compartió a través de un tweet el hashtag #WeAreMADURO.

Turquía critica la intervención de Estados Unidos en la política venezolana

El ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu también criticó duramente la intervención de Estados Unidos en la política interna de Venezuela, señalando que resultaba “muy extraño” que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se hubiese proclamado a sí mismo “presidente encargado” del país a pesar de que ya existe un presidente elegido en las urnas.

“Desgraciadamente, recientemente los Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica han intervenido de forma repetida en los asuntos internos de Venezuela”, se lamentó Çavuşoğlu. “Y algunos países le han reconocido (a Guaidó como presidente interino). Esta situación podría conducir al caos”, agregó.

El canciller turco, que reiteró el firme apoyo del gobierno turco a la democracia, destacó que Venezuela es uno de los países más bellos del mundo por su riqueza natural, y calificó de “preocupantes” los últimos acontecimientos que se están desarrollando en esa nación de Sudamérica recordando que Turquía ha estado intentado apoyar a Venezuela y a su pueblo ante la crisis económica y el bloqueo que vive el país.

Venezuela vive un intento de golpe de Estado

El vicepresidente del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Mahir Ünal, criticó también lo que calificó abiertamente como un intento de golpe de Estado insistiendo en que Venezuela cuenta con un presidente elegido democráticamente.

El presidente Maduro es un político elegido legítimamente. No reconocerlo como el presidente significa no reconocer al pueblo de Venezuela... Nos oponemos con toda firmeza a los intentos de golpe de Estado dirigidos contra las autoridades legítimas, que socavan los valores democráticos y políticos”, recalcó Ünal.

El exministro y actual portavoz del AKP Ömer Çelik también criticó duramente los sucesos en Venezuela: “Designar a un autoproclamado presidente de Venezuela constituye un insulto al pueblo venezolano... Ningún país puede ‘designar’ al presidente de Venezuela”, dijo Çelik recordando que Maduro fue reelegido recientemente en unas elecciones.

Resulta un sinsentido total escoger al jefe de Estado de un país que tiene un gobierno democrático... Uno debería preguntarse cómo reaccionaría Simón Bolívar a este intento (golpista) si estuviese vivo”, añadió el portavoz del AKP.

Maduro rompe relaciones con Estados Unidos

Trump fue el primer líder extranjero en ofrecer su apoyo a Guaidó, quien el miércoles anunció por sorpresa ante una multitud de decenas de miles de seguidores que se proclamaba como el “presidente encargado” de Venezuela aprovechando su posición de presidente de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición y que el propio Guaidó calificó como la única institución del país elegida por los ciudadanos.

Poco después del pronunciamiento de Trump, Maduro anunciaba la ruptura de todas sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos acusándolo de apoyar un golpe de Estado en el país, y daba 72 horas al personal diplomático estadounidense para abandonar territorio venezolano: una medida que Washington ha rechazado al considerar que el gobierno de Maduro carece de legitimidad institucional y democrática.

Numerosos países e instituciones, incluyendo varias naciones de Latinoamérica (Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Chile y Argentina) y la Organización de Estados Americanos (OEA), han seguido la estela de Estados Unidos y han mostrado su apoyo a Guaidó, dado que de hecho no habían reconocido la legitimidad de las elecciones en las que Maduro obtuvo un segundo mandato presidencial.

México por ahora ha rechazado reconocer a Guaidó reiterando su reconocimiento del presidente electo Nicolás Maduro y dando la espalda a cualquier injerencia en la política interna de Venezuela, donde las fuerzas armadas venezolanas parecen mantenerse también del lado de Maduro.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet