La conocida aplicación china para móviles TikTok ha anunciado que ha desbloqueado a la joven estadounidense y restaurado su video viral en el que criticaba la persecución sistemática de los uigures y la detención en campos de internamiento de hasta un millón de miembros de esta minoría musulmana que habita la frontera noroeste de China.
Según informó en un comunicado Eric Han, responsable del equipo de moderación de contenidos de TikTok para Estados Unidos, el video fue eliminado durante un período de 50 minutos debido a lo que calificó como "un error humano de moderación", admitiendo que el contenido del video no infringía las normas de funcionamiento de la aplicación.
El video, de 40 segundos de duración, fue realizado por una joven estadounidense musulmana de 17 años identificada como Feroza Aziz, residente en Nueva Jersey, y comienza como un inofensivo tutorial sobre cómo conseguir pestañas más largas; sin embargo a los pocos segundos la joven cambia su discurso y pide a quienes la ven que se informe sobre el trato que China da a la minoría uigur, emparentada cultural y étnicamente con los turcos.
"Usa el móvil que estás usando ahora mismo para buscar lo que está pasando en China, cómo están metiendo a musulmanes inocentes en campos de concentración, separando a familias, secuestrándolos, asesinándolos, violándolos, obligándoles a comer cerdo, a beber alcohol, obligándoles a convertirse a otras religiones para no ser asesinados", comenta Aziz.
"Esto es otro Holocausto, pero nadie está hablando de él"
"Esto es otro Holocausto, pero nadie está hablando de él", subraya la joven, que segundos antes de que finalice el video vuelve a cambiar sus palabras para volver a explicar cómo retocarse los ojos.
El video se hizo viral y acumulaba cerca de 10 millones de reproducciones antes de que fuera borrado por TikTok; además de atribuir su borrado a un supuesto error humano, Han justificó por su parte la decisión de bloquear la cuenta de la joven a raíz de que publicase un video anterior en el que de forma satírica colocaba una imagen de Osama Bin Laden.
Un argumento que ha rechazado la joven, que ha cuestionado si es una "coincidencia" que la medida se impusiese no entonces, sino tras publicar el video criticando al gobierno chino. Aziz asegura además que intercaló el mensaje sobre los uigures en el video sobre maquillaje para intentar que pasase desapercibido a la censura de los responsables de la app móvil, que no es la primera vez que eliminan este tipo de videos.
Un millón de uigures internados en campos de concentración
Se calcula que China ha detenido al menos a un millón de miembros de la minoría uigur en centros de detención similares a campos de concentración, que Pekín define como "centros de formación" destinados supuestamente a "reeducar" a los uigures, cuya población se estima que ronda los 8 millones de personas, equivalentes a un 45% de los habitantes de la provincia china de Xinjiang.
Este último incidente por la eliminación del video sobre la persecución de los uigures a manos de China ha reavivado las críticas contra TikTok , una aplicación muy popular entre millones de adolescentes estadounidenses, pero que muchos en Washington creen que recopila datos privados para el gobierno chino comprometiendo la seguridad nacional de EE.UU., y que practica la censura sobre contenidos críticos con Pekín o molestos para el régimen.
0 Comentarios