EE.UU. asegura que una invasión de Rusia a Ucrania es “inminente” y algo que podría ocurrir en cuestión no de semanas, sino de días, después de que este viernes fracasara el último intento por negociar una solución diplomática al conflicto entre representantes rusos y ucranianos.
El Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken volvía a advertir hoy viernes que Rusia está acumulando más y más tropas en la frontera con Ucrania, y no descartaba que la temida invasión se produzca incluso durante el transcurso de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, que finalizarán en sólo 9 días.
“Estamos en un punto en el que una invasión podría producirse en cualquier momento, y para ser claro, eso incluye durante las olimpiadas (de Pekín)”, dijo Blinken, descartando la idea de que Moscú vaya a esperar para no perjudicar a su aliada China.
“Para decirlo llanamente, continuamos viendo señales muy preocupantes de escalada bélica por parte de Rusia”, añadió Blinken tras mantener una reunión con sus homólogos de defensa de Australia, India y Japón en Melbourne.
Biden pide a los estadounidenses que abandonen Ucrania “inmediatamente”
Ayer, el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidió a todos los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Ucrania que “abandonen inmediatamente” el país ante una invasión que la Casa Blanca considera inminente.
“Estamos tratando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Es una situación muy complicada, y las cosas podrían desmadrarse rápidamente”, dijo Biden, cuyo país sigue enviando miles de armas a Ucrania, si bien reiteró que no habrá un solo soldado estadounidense en suelo ucraniano. “Eso sería una guerra mundial... Una vez que soldados estadounidenses y rusos comiencen a dispararse entre ellos, el mundo habrá cambiado”, advirtió.
Sin embargo, los países europeos o incluso el propio gobierno ucraniano han calificado tales afirmaciones de “catastrofistas”, por considerar que Rusia tampoco está interesada en iniciar una guerra con Ucrania. Estados Unidos calcula que actualmente hay al menos 130.000 soldados rusos apostados cerca de la frontera con Ucrania, y aunque Moscú ha negado que planee una invasión, exige a la OTAN un compromiso de que Ucrania jamás entrará en la Alianza, algo que la Alianza Atlántica considera inadmisible.
Turquía, última oportunidad para la paz en Europa
Desde que Rusia se anexionara unilateralmente en 2014 la península de Crimea, Moscú y Kiev mantienen una tensa relación a la que hay que sumar la guerra no declarada que Ucrania mantiene desde el mismo año con los separatistas pro rusos de las regiones orientales de Luhansk y Donetsk. Aunque los países europeos quieren agotar la vía de la negociación diplomática, en los últimos días gobiernos como el de Francia o Alemania han elevado el tono, advirtiendo a Moscú de sanciones sin precedentes en el caso de que Rusia invada Ucrania.
Una invasión de Rusia a Ucrania desataría una guerra en Europa como no se ha visto desde el fin de la II Guerra Mundial, comprometiendo seriamente la seguridad y la estabilidad de la propia UE. Además, las sanciones serían respondidas con toda probabilidad con un corte del suministro de gas ruso, del que países como Austria o Alemania tienen una enorme dependencia, motivo por el que precisamente Washington está buscando alternativas de suministro para ayudar a sus aliados europeos en caso de un conflicto.
Uno de los países que podría sin embargo jugar un importante papel mediador en el conflicto es Turquía. Importante aliado de la OTAN (entró a formar parte en 1952, y posee las segundas fuerzas armadas más grandes, sólo superadas por EE.UU.), Turquía ha incrementado en los últimos años sus lazos políticos y económicos con Ucrania (que recientemente ha llegado a un acuerdo para comprar y fabricar drones de combate turcos), pero al mismo tiempo mantiene también una estrecha cooperación con Rusia.
Si como afirma EE.UU., una invasión de Rusia a Ucrania es inminente, la próxima visita de Putin a Turquía, a invitación de Erdoğan, podría ser la última oportunidad para la paz en Europa.
0 Comentarios