La OTAN ha dado el visto bueno al cambio de nombre oficial de Turquía, uno de los miembros más antiguos de la Alianza Atlántica y que cuenta con el segundo ejército más grande de la organización, sólo superado por Estados Unidos en número de efectivos.
El cambio de denominación oficial del país euroasiático por “Türkiye” (nombre en turco de Turquía) se produce después de que hace unos días la delegación permanente de Turquía ante la OTAN presentase una carta al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, para usar la denominación Türkiye en lugar de otras versiones en lenguas extrajeras del nombre del país.
La semana pasada Naciones Unidas confirmó también que había aceptado la petición para cambiar el nombre de Turquía, en respuesta a una solicitud presentada al secretario general de la ONU por el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu. A su vez, las instituciones de la Unión Europea han sido informadas también del cambio de nombre oficial de Turquía.
El gobierno de Ankara está impulsando el cambio para eliminar la denominación habitual de Turkey, nombre en inglés del país usado en el ámbito internacional, pero que en ese idioma tiene connotaciones negativas.
Suecia intenta distanciarse del PKK
Por otro lado, la oposición sueca cristiano demócrata ha urgido al gobierno a cortar sus vínculos con la diputada independiente de origen kurdo-iraní Amineh Kakabaveh, después de que Turquía haya amenazado con vetar la entrada de Suecia en la OTAN ante la postura ambigua que el gobierno de Estocolmo ha mantenido durante años frente al PKK, una organización armada que ha causado más de 40.000 muertos en Turquía y considerada un grupo terrorista por la UE.
La líder cristiano demócrata Ebba Busch urgió a la primera ministra de Suecia Magdalena Andersson a distanciarse de Kakabaveh, quien apoya abiertamente a la rama siria del PKK, el YPG, que controla regiones del norte de Siria fronterizas con Turquía. Busch acusó a Kakabaveh -excombatiente del grupo armado de ideología marxista Komala- de “secuestrar” la seguridad nacional y la pertenencia de Suecia a la OTAN, ante lo que Andersson respondió que estudiaría seriamente la propuesta en un intento de acercar posturas con Turquía.
0 Comentarios