SARKOZY, FAVORABLE A CONTINUAR LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA UE Y TURQUÍA, PERO CON CONDICIONES
27-08-2007 - 00:00 CET
| Agencias/Hispanatolia
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró favorable a la apertura de nuevos capítulos de la negociación entre la UE y Turquía, supeditada a una reflexión general sobre la Europa comunitaria.
Sarkozy intervino en una conferencia que agrupa a todos los e...
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró favorable a la apertura de nuevos capítulos de la negociación entre la UE y Turquía, supeditada a una reflexión general sobre la Europa comunitaria.
Sarkozy intervino en una conferencia que agrupa a todos los embajadores de Francia en el mundo y desgranó algunas ideas sobre la política exterior de su Gobierno.
Respecto a la UE, dijo que el desbloqueo sobre la cuestión del tratado institucional, alcanzado en junio pasado, abre la puerta al diseño del proyecto europeo, para lo cual propuso la constitución de un grupo de diez o doce "sabios" que establezcan "qué Europa y con qué cometidos" habrá hasta 2030.
Si los Veintisiete abren esa reflexión, que incluirá aspectos como valores y fronteras, Francia no se opondrá a la apertura de nuevos capítulos de negociación con Turquía, cuando hasta ahora París había sido más que reticente a esa hipótesis.
Esos capítulos han de ser compatibles con la adhesión o con una asociación estrecha de Turquía a la Unión, según Sarkozy, quien apuntó que, en la línea de lo ya declarado durante la campaña que le llevó a la Presidencia, él es partidario de la segunda opción, "la más razonable".
Esa mejor disposición a la negociación con Ankara no es "hipocresía", según el líder francés, partidario de dar a Turquía "esperanzas" de una mejor relación con la UE, pero recordó a modo de advertencia que para proseguir los debates con los turcos es precisa la unanimidad de los Veintisiete, una manera de sugerir un eventual veto.
Francia ejercerá la Presidencia de turno de la Unión entre julio y diciembre de 2008 y para antes de esa fecha todos los países miembros recibirán su visita o la del primer ministro, destinadas a exponer las prioridades en sectores como la inmigración, la energía y el medio ambiente.
0 Comentarios