El misil que impactó ayer en Polonia causando la muerte a dos civiles no era ruso, sino que fue lanzado por la defensa antiaérea de Ucrania, confirmó este miércoles el presidente de EE.UU. Joe Biden a sus aliados durante la reunión del G-20 en Indonesia.
Horas antes, el propio Biden había sugerido que era improbable que el misil hubiera sido disparado por Rusia debido a su trayectoria. Rusia había desmentido ser la autora del ataque acusando a varios países occidentales de buscar la “provocación” y escalar el conflicto, y alegando que no había lanzado ataques cerca de la frontera polaca, si bien varios de los misiles lanzados ayer por el ejército ruso contra Ucrania cayeron sobre objetivos situados en la cercana región de Volyn.
El misil -inicialmente se habló de dos misiles, pero Varsovia sólo ha confirmado un impacto- ha sido identificado por varias fuentes como un S-300, un misil tierra aire de defensa antiaérea que efectivamente forma parte del arsenal ucraniano; no obstante el S-300 es un misil de fabricación rusa, y de hecho Rusia los ha estado utilizando como misiles tierra-tierra para bombardear Ucrania debido a sus serios problemas para reponer sus stocks de armamento.
Polonia convocó ayer al embajador ruso para exigir “explicaciones inmediatas” de lo ocurrido tras el impacto del misil, que se produjo a las 15:40 (14:40 CET) sobre una granja a las afueras de la localidad de Przewodów. La reunión sin embargo duró apenas unos minutos, según la prensa polaca. El presidente polaco Andrzej Duda tenía previsto reunir hoy a su Consejo de Seguridad Nacional, máximo órgano consultivo del país que incluye a todas las fuerzas políticas.
La OTAN responsabiliza a Rusia por sus ataques a Ucrania
Los embajadores de la OTAN también fueron convocados hoy a una reunión de urgencia para tratar la situación. No obstante, Polonia anunció hoy que retiraba su petición de invocar el Artículo 4 de la Alianza Atlántica -reuniones consultivas entre los líderes de la OTAN en caso de amenaza- tras confirmarse que la investigación apunta a que fue un misil ucraniano que cayó por error al otro lado de la frontera.
“Hay información que contradice que el misil fuera lanzado por Rusia. No quiero decir nada hasta que lo hayamos investigado por completo, pero es improbable por la trayectoria que fuera lanzado por Rusia, aunque veremos”, explicó Biden al ser preguntado por una posible escalada bélica en caso de que un país de la OTAN como Polonia hubiese sido atacado por Rusia.
En este sentido, el Pentágono reiteró ayer tras el incidente que Estados Unidos “defenderá cada pulgada del territorio de la OTAN”, repitiendo palabras anteriormente pronunciadas por Biden. De hecho, el secretario general de la Alianza Jens Stoltenberg y otros líderes de la OTAN responsabilizaron hoy a Rusia de lo ocurrido, aunque finalmente no sea la autora material del ataque. “El hecho de que el misil explotó en Polonia es un resultado casi directo del ataque ruso a Ucrania. Rusia debe parar esta guerra”, dijo Stoltenberg.
Turquía se solidariza con Polonia
Turquía por su parte expresó este miércoles su plena solidaridad con Polonia tras el incidente, y transmitió sus condolencias por las dos víctimas fallecidas. “Transmitimos nuestras sinceras condolencias a nuestra aliada Polonia y a nuestros amigos polacos. Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus seres queridos”, decía un comunicado divulgado hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía a través de Twitter.
El mensaje insistía además en que “el incidente debe clarificarse mediante una investigación exhaustiva”. El presidente turco Tayyip Erdoğan, presente también en la cumbre del G-20 en Bali, pidió no obstante moderación para no escalar la guerra, precisamente cuando Ankara está tratando de sentar a Rusia y Ucrania en la mesa de negociaciones. “No hay necesidad de buscar un tercer implicado en esta guerra”, subrayó en referencia a Polonia.
Preguntado por el incidente en Polonia, Erdoğan recordó que Moscú había negado la autoría del ataque. “Es mi deber respetar lo que Rusia ha dicho. Para nosotros, es importante que Rusia haya dicho que esto no tiene nada que ver con ellos”, dijo el presidente turco, recordando que el propio Biden también se había pronunciado en este sentido.
Erdoğan, que se reunió con el presidente de EE.UU. en Indonesia y abordó la cuestión del impacto del misil en Polonia con el canciller alemán Olaf Scholz, dijo que ambos estuvieron de acuerdo en investigar antes de pronunciarse, y reiteró que “insistir en que ‘Rusia está detrás de esto’ sólo sirve para provocar”. “La paz vendrá a través del diálogo. Queremos llevar la paz al mundo por esta vía. Es por eso que voy a continuar mi diplomacia telefónica con el señor Putin tan pronto como regrese a Turquía”, anunció el mandatario turco.
0 Comentarios