El Presidente de la República Turca del Norte de Chipre (KKTC, por sus siglas en turco), Mehmet Ali Talat, aceptó la invitación para reunirse con su homólogo greco-chipriota, Tassos Papadopoulos, en un intento por desbloquear las conversaciones de paz para la reunificación de la dividida isla mediterránea.
Según la agencia privada turca (DHA) los dirigentes de ambas comunidades acordaron en julio del año pasado iniciar un proceso de negociación doble, por un lado con comités técnicos que aborden los aspectos que afectan a la vida cotidiana de los chipriotas y por otro con grupos de trabajo que traten las cuestiones esenciales del contencioso. Sin embargo, se han producido escasos avances en el proceso.
"Como la parte que durante los últimos diez meses ha insistido continuamente en la necesidad de una reunión con Papadopoulos para discutir los problemas durante este proceso, respondemos a la sugerencia de Papadopoulos de forma positiva".
El Presidente de la KKTC defendió que debe haber encuentros regulares entre los líderes de las dos comunidades. "Sería difícil resolver todos los desacuerdos del año pasado en sólo una reunión", dijo.
El portavoz del Gobierno chipriota, Vasilis Palmas, había anunciado que Papadopoulos había enviado dos cartas a Talat proponiendo una reunión para abordar la cuestión de las personas desaparecidas, además del acuerdo alcanzado el 8 de julio del año pasado gracias a la mediación de la ONU.
Según explicó Palmas, "una de las cartas aborda una reunión sobre la cuestión de las personas desaparecidas en presencia del Comité sobre Personas Desaparecidas, y la otra busca intentar promover el acuerdo de julio, en base a lo acordado con (el emisario de la ONU, Ibrahim) Gambari el año pasado".
"Ha pasado un año desde la firma del acuerdo del 8 de junio", recordó subrayando que ha habido "encuentros frecuentes" entre los representantes de los líderes de las dos comunidades, Tassos Tzionis y Rashid Pertev, "pero estos han tocado techo". "No se puede lograr nada más a través de estos encuentros", afirmó.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, pidió la semana pasada a los dirigentes de ambas comunidades de Chipre que demostraran "imaginación y valentía política" tras considerar "lamentable" que no se hayan producido avances desde el acuerdo alcanzado el año pasado.
0 Comentarios