EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU SE REUNE HOY DE URGENCIA PARA HABLAR SOBRE KOSOVO
14-02-2008 - 00:00 CET
| Agencias/Hispanatolia
Los diplomáticos de la máxima instancia de la ONU que confirmaron la reunión estimaron que ofrecía pocas posibilidades de modificar las posiciones ya tomadas en este asunto.
"Rusia y Serbia solicitaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad para el jueves...
Los diplomáticos de la máxima instancia de la ONU que confirmaron la reunión estimaron que ofrecía pocas posibilidades de modificar las posiciones ya tomadas en este asunto.
"Rusia y Serbia solicitaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad para el jueves", había anunciado la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero Waldner en Liubliana, la capital de Eslovenia.
La comisaria hizo estas declaraciones antes de una reunión de la troika de la UE con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
La troika europea está formada por Ferrero Waldner, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, y el ministro de Exteriores de Eslovenia (que ejerce la presidencia comunitaria), Dimitri Rupel.
Pese a las reticencias de Moscú a la independencia de Kosovo, Serguei Lavrov declaró este miércoles tras reunirse con la troika que Rusia no impondrá sanciones.
"Rusia no incluye entre sus instrumentos políticos medidas para castigar a nadie", dijo Lavrov en una conferencia de prensa, agregando que esperaba poco de la reunión.
"No somos muy optimistas respecto al desenlace de la reunión del Consejo de Seguridad", dijo.
Estados Unidos le dio la razón al afirmar que "no ha habido cambios" en la posición del presidente del país, George W. Bush, de que los kosovares deben recibir "el apoyo de la comunidad internacional en la búsqueda de su independencia", explicó la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
Kosovo, poblado mayoritariamente por habitantes de etnia albanesa, se prepara a declararse independiente, probablemente el próximo domingo o el lunes, día en que los ministros de Exteriores de la UE se reunirán para discutir del asunto.
El Parlamento de Kosovo aprobará el viernes un procedimiento de adopción rápida de las leyes vinculadas a la independencia, que deben adoptarse tras la proclamación de la separación de esta provincia serbia, informó este miércoles el presidente de la institución.
Los diputados deben modificar el procedimiento de adopción de las leyes, a fin de aprobar rápidamente los textos previstos por el plan del enviado especial de la ONU, Martti Ahtisaari, que las autoridades kosovares se comprometieron a adoptar, precisó el presidente de la Cámara, Jakup Krasniqi.
Estados Unidos y varios grandes países de la UE -como Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia- ya dieron a conocer su intención de reconocer rápidamente a la nueva república balcánica.
Pero otros países europeos se oponen a esa iniciativa. Entre ellos el Gobierno español -confrontado a movimientos separatistas en el País Vasco y en Cataluña-, que el martes reiteró su oposición a "las declaraciones unilaterales de independencia".
Kosovo está bajo administración de la ONU desde 1999, cuando las incursiones aéreas de la OTAN detuvieron la brutal represión lanzada por las tropas serbias contra las fuerzas separatistas y sus apoyos entre la población civil.
La UE -que se prepara para enviar una misión para reemplazar a la administración de la ONU en Kosovo- no espera ni un estallido de violencia, ni una partición, ni un éxodo masivo de la minoría serbia tras la declaración de independencia, aseguró este miércoles un alto responsable europeo.
Así, el primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, hizo un llamamiento a los serbios de Kosovo a quedarse "en sus casas", informó este miércoles la agencia Tanjug.
0 Comentarios