RUSIA PIDE A LA ONU LA ANULACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE KOSOVO
18-02-2008 - 00:00 CET
| Agencias/Hispanatolia
BORIS TADIÇ SE DIRIGE HOY AL CONSEJO DE SEGURIDAD
Rusia urgió el domingo a Naciones Unidas a anular la declaración de independencia de Kosovo y dijo que podría provocar una escalada de la violencia étnica en la región.
"Esperamos que la misión de la ONU y las fuerzas dirigidas por la OTAN en Kosovo tomen acciones inmediatas para llevar a cabo su mandato (...) incluyendo la anulación de las decisiones de los órganos de autogobierno de Pristina y que adopten fuertes medidas administrativas contra ellos", dijo el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
"Las decisiones de los líderes de Kosovo crean el riesgo de una escalada de la tensión y de una violencia interétnica en la provincia y un nuevo conflicto en los Balcanes", dijo.
El presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador de Panamá, Ricardo Alberto Arias, convocó a sus 15 miembros, a petición de Rusia, para tratar el asunto y aprobar la reunión del órgano de nuevo para escuchar a Tadic el 18 de enero.
Los 15 miembros del Consejo, máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas, están muy divididos respecto al futuro de Kosovo, pues mientras Rusia se opone, Estados Unidos, Reino Unido y Francia apoyan la decisión unilateral de las autoridades albanokosovares.
En Pristina, el ex líder guerrillero y ahora primer ministro albano-kosovar, Hashim Thaçi, anunció en el Parlamento de Kosovo su independencia de Serbia, lo que inmediatamente fue rechazado por Belgrado, a través del primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, quien declaró que su país luchará "sin el uso de la fuerza" por recuperar la provincia secesionista.
Kosovo busca ahora el reconocimiento de la comunidad internacional, lo que le podría llegar mañana tras la reunión en Bruselas del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), que también está dividida al respecto.
El Consejo de Seguridad de la ONU ya abordó hace tres días esta situación, pero no lograron una posición común ya que entre sus 15 miembros (permanentes y no permanentes) se refleja esa misma disparidad de opiniones.
Mientras Rusia, tradicional aliado de Serbia, considera que el problema de Kosovo no es de carácter únicamente europeo, EE.UU., que siempre ha apoyado las ambiciones secesionistas albanokosovares, considera que sí lo es.
El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Alejandro Wolff, así lo reiteró hoy, en declaraciones a la prensa, al subrayar que "la situación de Kosovo es única", al igual que las circunstancias que han llevado hasta esta situación.
Para Rusia, la declaración de Pristina supone una "quiebra descarada de la ley internacional", y deberá ser declarada, al igual que ha dicho Serbia, nula e inválida.
El embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, quien solicitó la reunión extraordinaria del Consejo, dijo el jueves que la independencia de Kosovo supone una violación de la Carta de Naciones Unidas, y en particular el artículo 24 sobre la responsabilidad del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo.
Moscú ya ha expresado su temor a que tras la decisión de hoy se produzcan graves amenazas a la seguridad de la población local y que se desencadenen situaciones semejantes en otros lugares del mundo donde existen tensiones nacionalistas, animadas por la actuación de Pristina.
Washington, por su parte, está dispuesto a resucitar el plan de paz para Kosovo del enviado especial de la ONU, el finlandés Martti Ahtisaari, que en 2007 recomendaba una soberanía supervisada y tutelada internacionalmente.
Desde Tanzania, en donde se encuentra de viaje oficial y horas antes de la declaración de independencia, el presidente de EE.UU., George W. Bush, subrayó que su país cooperará con sus aliados para evitar la violencia en la zona.
Bush, que evitó responder directamente a una pregunta sobre si EE.UU. reconocería Kosovo, sí señaló que Washington cree que "es necesario resolver el estatus de Kosovo para que haya estabilidad en los Balcanes".
De conseguir el reconocimiento internacional, Kosovo puede convertirse en el estado 193 del mundo y en el sexto que surge del desmembramiento de la antigua Yugoslavia, que desde 1991 ha dado lugar a Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia y Montenegro, y Serbia.
0 Comentarios