Las tumbas de la antigua ciudad licia de Kaunos construidas en la roca y ubicadas a las afueras de Dalyan, una localidad en la provincia turca de Muğla, serán protegidas por unas vallas para evitar que los turistas pongan en riesgo su vida o dañen los monumentos –de 2.400 años de edad- al intentar subirse a los mismos.
El problema radica en que pese a las normas existentes que prohíben escalar las tumbas, muchos turistas las ignoran y acceden al interior de los monumentos para sacar fotos o sentarse sobre ellos, poniendo en riesgo no sólo sus vidas -accediendo por un peligroso paso con una caída de 80 metros de altura- sino también la conservación del propio monumento.
Después de que los intentos por disuadir a los visitantes de entrar al interior de los monumentos –incluyendo la presencia de vigilantes en la entrada al sitio arqueológico- hayan fallado, las autoridades locales en colaboración con responsables del proyecto han decidido instalar una valla de alambre que cubrirá las paredes de las tumbas para impedir el acceso a las mismas. Así mismo está previsto que se instalen unas plataformas de observación bajo los monumentos para que los turistas puedan contemplarlos de forma cómoda desde abajo.
En declaraciones realizadas a medios turcos por el profesor Cengiz Işık, jefe del equipo de excavaciones arqueológicas de la antigua ciudad de Kaunos, éste lamentó que hubiera que recurrir a este tipo de medidas para evitar daños a las personas y a los propios monumentos.
“Por desgracia no hay nada que las instituciones responsables puedan hacer al respecto. Han asignado vigilantes y advierten que la entrada a las tumbas está prohibida, pero la gente ignora esto y continúa dañando las tumbas. Resulta ilógico escalar hasta las tumbas por caminos peligrosos, que están llenos de piedras y guijarros (que pueden hacer resbalar)”, declaró Işık.
“La gente arriesga su vida a sabiendas (de que lo está haciendo). En cualquier momento, alguien puede caerse y matarse. No entiendo por qué escogen causar daño en lugar de preservar nuestra historia”, se lamentó el profesor.
0 Comentarios