Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

1,5 millones de personas visitaron los palacios otomanos de Turquía

Puerta principal de entrada al Palacio de Dolmabahçe (Estambul)

Puerta principal de entrada al Palacio de Dolmabahçe (Estambul)

22-10-2017 - 16:00 CET | Hispanatolia

El Palacio de Dolmabahçe en Estambul, construido en el siglo XIX como residencial final de los sultanes otomanos y donde también pasó sus últimos días Mustafa Kemal Atatürk, es el palacio histórico más visitado de Turquía.

Casi 1,5 millones de turistas visitaron en los dos últimos años los palacios históricos de época otomana administrados por la Asamblea Nacional Turca (parlamento), según datos publicados recientemente, que muestran que 772.000 personas recorrieron los palacios, museos, mansiones y pabellones otomanos en lo que va de 2017, frente a las 694.000 que lo hicieron en todo 2016.

El Palacio de Dolmabahçe en el distrito estambulita de Beşiktaş, conocido por ser la residencia de los últimos sultanes otomanos, volvió una vez más a situarse a la cabeza como el más visitado, con un total de 456.714 visitas en lo que va de 2017, 80.000 más que el año pasado por estas fechas.

El nombre del palacio, construido entre 1843 y 1856, significa literalmente “Jardín Relleno” y se debe a que fue construido sobre terrenos ganados al mar. Además de ser el hogar de seis sultanes otomanos, Dolmabahçe debe su fama también a que fue elegido como la residencia de verano del fundador y primer presidente de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk, quien además pasaría en este palacio sus últimos días hasta su fallecimiento el 10 de noviembre de 1938.

El Palacio de Beylerbeyi (literalmente “Señor de Señores”), situado en la orilla opuesta del Estrecho del Bósforo en el distrito asiático de Üsküdar, se situó en segundo puesto con un total de 73.270 visitas este año. Beylerbeyi se construyó en la década de 1860 como residencia de verano y para recibir a los dignatarios extranjeros.

Le siguió en tercer lugar el Palacio de Ihlamur, un antiguo palacete de veraneo construido en el distrito europeo de Beşiktaş bajo el reinado del sultán otomano Abdülmecit I, y que recibiío 65.920 visitas.

El cuarto puesto por número de visitantes lo ocupa el Museo de Pinturas de los Palacios Nacionales (Milli Saraylar Resim Müzesi, en turco), situado en la antigua residencia del heredero al trono otomano, en el Palacio Dolmabahçe, y que recibió 47.878 turistas este año.

El Imperio Otomano (Osmanlı Devleti u Osmanlı İmparatorluğu, en turco) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí –también llamada Casa de Osmán- que gobernó el imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución en 1922 por Atatürk.

El Palacio de Dolmabahçe fue el primer palacio de estilo europeo construido en Estambul; se edificó entre 1842 y 1853 bajo el reinado del sultán Abdülmecit I, y su techo interior fue adornado con 14 toneladas de oro. Fue el principal centro de gobierno del Imperio Otomano desde su finalización en 1853 hasta la caída del imperio.

Dolmabahçe se construyó como nueva residencia para los sultanes otomanos en sustitución del Palacio de Topkapı, de factura medieval y que para el siglo XIX se había quedado ya obsoleto en términos de estilo, lujo y confort en comparación con las residencias de los monarcas europeos.

Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, un total de 12,3 millones de turistas extranjeros visitaron el país euroasiático durante los seis primeros meses de 2017, lo que representa un incremento del 14,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet