Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

El histórico Bazar de las Especias de Estambul reabre sus puertas

Estambul bazar especias egipcio

06-05-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

El famoso Bazar de las Especias de Estambul, también conocido como Bazar Egipcio, fue reinaugurado el viernes tras las obras de restauración iniciadas en 2013, coincidiendo con el fin también de los trabajos en la Mezquita Nusretiye.

Estambul acogió el viernes una ceremonia oficial con la presencia de las principales autoridades del país para marcar el final de las obras de restauración del famoso Bazar de las Especias, situado en la península histórica de Estambul cerca del Museo de Santa Sofía y de la Mezquita Azul, y que durante los últimos cinco siglos ha adornado la ciudad del Bósforo con sus exóticos aromas.

Conocido en Turquía como Mısır Çarşısı (Bazar Egipcio), las obras de restauración del icónico Bazar de las Especias se iniciaron en 2013 aunque pocos han sido los visitantes que han podido darse cuenta de los trabajos a los que estaba siendo sometido el edificio, ya que éstos se realizaban únicamente de noche, cuando el popular mercado se encontraba cerrado al público. En total las obras de restauración han tenido un coste para las arcas públicas de unos 16 millones de liras turcas, equivalentes a más de 3 millones de euros.

Ubicado no lejos del mítico Gran Bazar, el Bazar de las Especias es tras aquel el segundo más antiguo de Estambul; la última restauración del edificio databa anteriormente de 1945, y en esta ocasión se ha llevado a cabo una reparación de sus cúpulas y su tejado y se ha vuelto a sacar a la luz la antigua decoración que adornaba originalmente el llamado Púlpito de las Oraciones, un lugar donde los mercaderes del bazar se reunían cada día antes de abrir para rezar por el éxito de sus negocios. También se han retirado las capas de hormigón en las columnas y se ha colocado una cubierta de madera recubierta con plomo.

Con una forma de “L”, el Bazar de las Especias acoge a más de 80 tiendas que ofrecen principalmente dulces y delicias turcas (lokum), hierbas medicinales, alimentos, y por supuesto todo tipo de especias en variedad y abundancia. Cuando fue creado albergaba miles de especias procedentes de países del Lejano Oriente, India y Egipto, en un tiempo en que el valor al peso de algunas de ellas prácticamente equivalía al valor del oro.

No obstante su nombre turco de Bazar Egipcio se debe a que su construcción, iniciada en 1597, fue financiada con los impuestos cobrados a Egipto, entonces bajo el dominio del Imperio Otomano. El proyecto inicial fue obra del arquitecto Davut Ağa por encargo de Safiye Sultan, esposa del sultán otomano Murat III; pero los trabajos se demoraron varias décadas hasta que fueron puestos en marcha de nuevo a finales de 1660 por otro arquitecto otomano, Mustafa Ağa.

El Bazar de la Especias ha sufrido dos grandes incendios; uno coincidiendo con el Gran Incendio de Constantinopla de 1660, que según las crónicas duró más de dos días y destruyó varios barrios de la ciudad; y otro en 1940, que obligó a someter al edificio a una amplia restauración que duró tres años y que, a juicio de los expertos, le hizo perder parte de su esencia original.

Finaliza la restauración de la Mezquita Nusretiye

También el viernes se celebró con una ceremonia el fin de las obras de restauración de otro edificio histórico de Estambul, la Mezquita Nusretiye; su diseño fue obra de Krikor Amira Balyan, procedente de la famosa familia Balyan, una estirpe de arquitectos armenios que trabajaron para la corte otomana.

Construida por orden del Sultán Mahmut II entre 1823 y 1826 en el distrito estambulita de Tophane, la mezquita se ubica a orillas del Bósforo y está considerada como uno de los mejores ejemplos de la exquisita combinación de los estilos otomano y barroco que caracterizaron a muchos edificios del período otomano tardío.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet