El éxito del que disfrutan en los últimos años las series turcas en toda América Latina ha contribuido a que se disparen las llegadas de turistas latinoamericanos a Turquía, según aseguran representantes del sector turístico turco.
De acuerdo a los datos dados a conocer este lunes por la Asociación de Hoteles de Turquía (TÜROB), entre enero y agosto de 2018 más de 165.000 turistas procedentes de países de Latinoamérica escogieron el país euroasiático como destino para sus vacaciones: una cifra que representa un incremento del 70% en comparación con el mismo período de 2017.
La previsión es que la tendencia continúe, y la agrupación de empresarios del sector hotelero turco estima que el incremento en las visitas de turistas latinoamericanos será superior al 100% para el año 2019.
“Hemos disfrutado de un incremento significativo en el número de llegadas de los países de América Latina -principalmente de Brasil, Argentina y Colombia- en los dos últimos años tras un desplome en 2016 (coincidiendo con el intento de golpe de Estado)”, declaró a los medios el presidente de TÜROB, Timur Bayındır, quien no dudó en atribuir este aumento al éxito de las series turcas.
“Las telenovelas turcas se han hecho muy populares, especialmente en Argentina y Brasil, y la mayoría de ellas son emitidas en horario de máxima audiencia. Hemos visto incluso cómo algunas familias latinoamericanas han puesto a sus hijos recién nacidos los nombres de personajes de series turcas, como Elif u Onur”, aseguró Bayındır.
“Sería extraordinario que las autoridades turcas usen a los actores de las principales series turcas para promover Turquía en estos países, tratando de atraer a más turistas de América Latina”, añadió el responsable de TÜROB.
Actualmente las series turcas se exportan a más de un centenar de países, con unos ingresos valorados en más de 350 millones de dólares al año: unas cifras que convierten a Turquía en el segundo mayor exportador de series televisivas del mundo, sólo superada por Estados Unidos.
El éxito de las telenovelas turcas en Latinoamérica se inició en 2014, cuando el canal chileno Mega comenzó a emitir “Las mil y una noches” (Binbir Gece, en turco), una producción protagonizada por el famoso actor turco Halit Ergenç en el papel de Onur, y la actriz Bergüzar Korel como Şehrazat.
Posteriormente llegaron otras series de gran audiencia como Amor Prohíbido (Aşk-ı Memnu), Fatmagül (Fatmagül’ün Suçu Ne?) o Ezel, que recientemente ha comenzado a emitirse también en España.
Producciones recientes como Elif, que cuenta la historia de una niña abandonada tras una tormentosa relación, se ha convertido en la telenovela más larga en ser emitida en países como Chile o Colombia.
0 Comentarios