El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Ersoy, afirmó esta semana que prevé que el yacimiento arqueológico de Göbeklitepe, declarado el año pasado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, reciba más de 3 millones de turistas, el triple que los registrados durante el año pasado.
“Estamos viendo una aceleración muy rápida en Göbeklitepe (en términos de turismo). Hay un incremento del 300% en el número de turistas que están viniendo... Creo que recibiremos más de 3 millones de visitantes este año. Esta cifra fue de alrededor de un millón de personas el año pasado”, declaró el ministro el lunes a los periodistas durante la celebración del Rally Europa Oriente, que transcurre entre Alemania y Jordania y que se detuvo en Göbeklitepe.
Destacando que gracias a Göbeklitepe se ha comenzado a cambiar la imagen de inseguridad que hasta ahora existía en Europa sobre el sureste de Turquía, Ersoy se refirió también a las cifras generales de turismo de este año subrayando que en 2019 el país podría alcanzar el objetivo de 50 millones de turistas.
Precisamente 2019 ha sido declarado en Turquía “Año de Göbeklitepe”, un lugar arqueológico único considerado como el templo más antiguo de la humanidad. Situado en Örencik, una localidad a unos 18 kilómetros al noreste de la ciudad turca de Şanlıurfa, el nombre Göbeklitepe significa en turco “Colina Panzuda”.
Un descubrimiento que ha revolucionado la historia
Los orígenes del lugar se remontan al Neolítico. Göbeklitepe era un conjunto de varios santuarios construido por grupos de humanos cazadores-recolectores hace unos 11.500 años, cuando el mundo aún se encontraba en la última glaciación, por lo que es dos veces más antiguo que lugares como Stonehenge o las pirámides de Egipto.
El descubrimiento de Göbeklitepe ha revolucionado por completo la compresión que hasta ahora se tenía del Neolítico en Eurasia y de los albores de la civilización humana, antes de la aparición de las primeras ciudades.
Se sabe que para su construcción se necesitó mano de obra numerosa y muy bien organizada; pero hasta ahora se pensaba que esa época los seres humanos aún no vivían en comunidades sedentarias ni tenían estructuras organizativas centralizadas, por lo que se creía que eran incapaces de construir edificaciones permanentes como las de Göbeklitepe.
El lugar está rodeado también de misterio, ya que por motivos que se desconocen los constructores de Göbeklitepe decidieron enterrar deliberadamente el lugar en torno al 8.000 antes de Cristo bajo una capa formada por grava, herramientas de piedra y huesos de animales traídos desde otros lugares.
0 Comentarios