Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

Turquía reabre el turismo de salud a todos los países y tratamientos

Turquia turismo salud(1)

29-05-2020 - 00:00 CET | Hispanatolia

El Ministerio de Salud ha anunciado que pacientes de cualquier país podrán viajar a Turquía para recibir todo tipo de tratamientos, si bien deberán hacerlo en condiciones de seguridad por el coronavirus.

Tras haber superado la peor fase de la pandemia de coronavirus, Turquía ha dado un paso más allá y ha anunciado la reapertura de sus fronteras para el turismo de salud procedente de todos los países, y para todo tipo de tratamientos.

Después de que hace dos semanas el Ministerio de Salud de Turquía anunciara que turistas de 31 países podrían comenzar a viajar a Turquía para un número limitado de tratamientos, el mismo ministerio anunciaba el 28 de mayo que a partir de ahora se aceptarán pacientes procedentes de cualquier país para recibir tratamiento médico en Turquía.

En un comunicado ministerial se informaba que los tratamientos incluyen todas las ramas mayores y menores de la medicina, así como trasplantes de órganos, médula y células madre, terapias reproductoras, cirugía robótica, tratamientos contra la obesidad, y radiología.

Aquellas personas que viajen a Turquía por turismo de salud podrán hacerlo junto con sus acompañantes tanto por aire como por tierra, si bien el transporte aéreo estará limitado a los aeropuertos de Estambul, Ankara y Antalya; en cuanto a la entrada al país por tierra, podrá hacerse a través del paso fronterizo con Bulgaria de Kapıkule, el paso de Sarp con Georgia, y la entrada de Habur con Irak.

Los hospitales deberán dedicar un área exclusiva a los pacientes extranjeros

El Ministerio de Salud de Turquía añade que los hospitales que traten a pacientes extranjeros deberán obtener un Certificado de Autorización Internacional para Turismo de Salud que será emitido por el ministerio; para garantizar la seguridad mientras dure la pandemia, el hospital deberá dedicar una planta o una sección entera a los pacientes extranjeros, de forma que ninguna otra persona entre en contacto con ellos.

El turismo de salud se ha convertido en una importante fuente de ingresos para Turquía, uno de los principales destinos mundiales para los pacientes extranjeros que buscan recibir tratamientos en este país por la elevada calidad de sus servicios y los bajos precios. En 2018 los ingresos por este concepto en Turquía rondaron los 1.300 millones de euros.

Más sobre: CORONAVIRUSSalud

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet