Cómo İznik, Kütahya es una ciudad conocida por sus cerámicas. A diferencia de İznik, Kütahya es principalmente conocida por su alfarería, más que por sus azulejos. Es el tipo de alfarería que acaba en todas las tiendas turísticas de Turquía, pero los comerciantes de Kütahya han seguido fieles a su estilo, y por ello, junto a los bienes turísticos, también producen una porcelana de altísima calidad que adorna muchas casas turcas.
Incluso si viajase ayer a Turquía y no supiera nada de la conexión con alfarería, sería difícil ignorarla una vez que llegue a Kütahya. En primer lugar, en los márgenes de las principales carreteras que entran en la ciudad se pueden ver alineados grandes tiendas de alfarería con sus productos fuera de ellas. Entonces, al entrar en la estación de autobuses, no sólo se daría cuenta de que la puerta está decorada con azulejos, sino que el mismo lugar del sitio a sido dado un nombre relacionado con la cerámica, al otogar convertirse en "çinigar,"siendo "çini" la palabra turca para cerámicas. Lo mismo ocurre en el centro de la ciudad donde la principal plaza está dominada por una fuente con una desproporcionada vasija en medio de ella, mientras que el ayuntamiento está cubierto de coloridos azulejos. Lo mismo ocurre con el Gül Palas Hotel enfrente, y detrás de él se encuentra el Eski Hükümet Binası del siglo XIX, ahora Palacio de Justicia.
De momento, todo bastante artesano. Pero ¿qué ocurre si la alfarería no es lo suyo? ¿Sigue mereciendo la pena incluir a Kütahya en su itinerario? La respuesta es un sí, porque está ciudad tiene mucho que ver y hacer, y sorprendentemente apenas hay turistas que disfruten de ella.
Lo mejor es dirigirse a la Ulu Cami (Gran Mezquita), que se encuentra en el corazón de una bonita área residencial otomana. La actual Ulu Cami no es particularmente antigua, pero el edifico original se remonta al año 1410. Sin embargo, es extremadamente popular entre los fieles locales. La Ulu Cami tiene a su lado dos de los principales museos de la ciudad. El Mueso del Azulejo, un templo en lo que se refiere a la cerámica. El edifico que alberga el museo fue la İmaret Cami, que aún conserva una tumba de azulejos turquesas de Yakup Bey (r. 1390-1409), un miembro de la familia Germiyan que gobernó esta parte del oeste de Anatolia en el periodo que sobrevino a la caída del Imperio Selyúcida. El Museo Arqueológico se encuentra dentro de la austera Vacidiye Medrese, un observatorio y colegio de ciencias que fue construido por otro miembro de la familia Germiyans en 1314. Las exhibiciones no son de gran importancia excepto por el impresionante sarcófago reconstruido que fue encontrado cerca de Aizanoi (moderna Çavdarhisar), el cual muestra amazonas con un solo pecho luchando contra los griegos.
Lo que fue brevemente la casa del revolucionario húngaro Lajos Kossuth (1802-1894) está cercana al Museo de Azulejos. Soñando de liberar a su pueblo del yugo de los Habsburgo, Kossuth lideró una sublevación en 1849. Desafortunadamente, los rusos se aliaron con los austriacos contra él, y Kossth fue obligado a refugiarse en Kütahya, donde vivió de 1850 a 1851. Incluso si no sabe nada de historia húngara y no está interesado en ella, sigue mereciendo la pena visitar esta casa para hacerse a la idea de cómo vivían los ricas del siglo XIX. La vista del jardín y de las colinas es muy llamativa.
Lo ideal tras visitar este lugar, es volver a la Ulu Cami por la Cumhuriyet Caddesi (Calle de la República), que tiene en sus márgenes antiguas casas otomanas, algunas de ellas casi en ruinas aunque un gran número de ellas en buen estado. En una de ella, el Kütahya Konağı, los diferentes cuartos de lo que fue una casa privada han sido convertidos comedores privados donde comer platos tradicionales. En el primer piso una mese circular ocupa lo que antaño fue un pozo. En los pisos de arribe puede tomar un té en el cuarto donde el antiguo Primer Ministro Adnan Menderes residió tres noches.
No lejos de la Ulu Cami está la Dönenler Cami del siglo XIV, cuyo nombre hace referencia a los derviches danzantes que solían hacer su danza, sema, allí. Seguramente se dará cuenta de su existencia pues hay una estatua de una derviche bailando enfrente de la mezquita. Al norte de la Dönenler Cami se encuentran las estrechas calles que componen el bazar de Kütahya. Es posible pasar un par de horas agradables deambulando por allí, topándose con varias pequeñas mezquitas medievales y los restos antiguos de algunos pertenecientes al mercado. Fíjese y podrá distinguir a mujeres que viene de pueblos de los alrededores para hacer la compra, llevan un pañuelo color mostaza en la cabeza con anchas rayas rojas.
Eventualmente, acabará topándose con la calle Germiyan, la primera calle dónde las antiguas casas otomanas han sido restauradas. Es aquí donde encontrará el primer hotel boutique de Kütahya, llamado Ispartalılar Konağı (Mansión de los Espartanos).
Para los amantes de las trivialidades, es importante saber que el escritor y viajero otomano Evliya Çelebi (1611-1685) nació y creció en Kütahya. Desafortunadamente la estatura del escritor fue llevada del centro de la ciudad a la carretera de Eskişehir, y lo que se quería que fuese un museo a su memoria, resulta ser una casa "otomana" moderna, que contiene una copia en turco de su "Seyahatname" (Libro de Viajes).
Cuando se trata de escoger algún lugar en el que cenar la elección es obvia. Según explora las calles traseras de Kütahya, podrá ver las torres circulares del antiguo castillo que se encuentra coronando la colina. El castillo está dominado por un inesperado Restaurante Döner ("que da vueltas"), que ofrece las mejores vistas de la ciudad. Y, sí, da vueltas - ¡ocasionalmente!
Dónde dormir
Ispartalılar Konağı
Tel.: (+90) (274) 216 1975
Gül Palas Hotel
Tel.: (+90) (274) 216 2325
Cómo llegar allí
Hay una línea de autobuses regular de Estambul a Kütahya. Una alternativa es coger un tren a Eskişehir y allí coger un autobús a Kütahya.
0 Comentarios