Santa Sofía ha recibido un gran número de visitas desde que fue reabierta como mezquita a finales del pasado mes de julio tras funcionar como museo desde 1934: en total más de 1,5 millones de personas visitaron este icónico monumento de Estambul en estos dos meses, según afirma el muftí de la ciudad.
En declaraciones a la agencia de noticias Anatolia, el profesor Mehmet Emin Maşalı destacó que durante este tiempo se han aplicado estrictamente las medidas frente a la pandemia de coronavirus a las visitas, permitiéndose la entrada sólo en pequeños grupos. "La gente también es muy consciente y cumple la distancia social en el interior", dijo Maşalı, haciendo hincapié en que Santa Sofía ha seguido recibiendo un gran número de turistas a pesar de la pandemia.
Construida como una gran basílica por el emperador romano oriental Justiniano I en el año 532 de nuestra era, Santa Sofía sirvió como templo cristiano ortodoxo -salvo durante el dominio latino tras el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204- hasta la caída de Constantinopla en 1453 en manos de los turcos otomanos, cuando fue consagrada por el sultán Mehmet II como mezquita.
Durante casi cinco siglos, Santa Sofía fue una mezquita hasta que tras la fundación de la República Turca, en el año 1934 fue reabierta como un museo aconfesional. Uno de los monumentos más visitados de Turquía y todo un icono de Estambul, en 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El 10 de julio de 2020, la justicia turca sentenció tras 86 años que su conversión en museo había sido ilegal, siendo reabierta como mezquita en una ceremonia histórica el 24 de julio.
0 Comentarios