Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

La UNESCO incluye la pintura ‘’Ebru’’ en su lista de Patrimonio de la Humanidad

Ebru pintura

01-12-2014 - 16:30 CET | Hispanatolia

La decisión de la UNESCO coincide con la polémica desatada por el intento de Armenia de incluir en el listado al pan “lavash” como un producto exclusivo de este país.

El tradicional arte de pintura sobre el agua, conocido como Ebru y que sigue practicándose hoy día en Turquía, era incluido hace unos días en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En declaraciones recogidas por la prensa turca, el ministro de cultura y turismo de Turquía Ömer Çelik señalaba que la petición para que el organismo de la ONU incluyera este arte milenario en su listado había sido presentada en marzo de 2013. Según destacó Çelik, con el reconocimiento del arte del Ebru “Turquía está ahora representada en la lista (de la UNESCO) 12 veces”.

Nacido hace 1.500 años en Persia y desarrollado en Anatolia durante la época otomana, el Ebru consiste en crear patrones de colores mediante la adicción de trazos y gotas de pigmentos sobre una superficie de agua aceitosa, que son posteriormente trasladados al papel o a un tejido.

Hace precisamente un año por estas fechas, la UNESCO decidía incluir al café turco y su tradición en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, de la que forman parte también entre otros los derviches giróvagos, la lucha con aceite turca, el teatro de sombras, o el keşkek, un tradicional plato turco que se sirve en las bodas.

Polémica con Armenia

Este año la polémica ha estado en torno a la decisión de Armenia de presentar una aplicación para incluir el “lavash” (lavaş, en turco y azerí), un pan plano y ligero a base de harina, como patrimonio intangible de la Humanidad en la lista de la UNESCO.

Tras la protesta de países como Azerbaiyán por la iniciativa alegando que el lavash no es exclusivo de Armenia, la UNESCO decidió modificar la petición del gobierno de Ereván para que cumpliera las normativas de la organización, de forma que el texto definitivo indica que este pan también existe en Armenia y que constituye “una expresión cultural” de ese país, pero no que sea exclusivo de Armenia.

El propio ministro Çelik se refería a este incidente criticando el intento de las autoridades armenias de apropiarse de un producto tradicional que consideró “una cultura compartida de la región”, y que existe de hecho -además de en Armenia- en otros países como Azerbaiyán, Uzbekistán o Afganistán. De hecho una reunión posterior de representantes de varios países acordó presentar una petición para incluir el lavash ante la UNESCO como un patrimonio culinario común de la región en el año 2015.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet