Una de las principales figuras de la literatura turca del último siglo y primer candidato de Turquía al Nobel de Literatura, Yaşar Kemal, falleció el sábado a la edad de 92 años en un hospital de Estambul, donde permanecía ingresado desde hacía más de un mes a causa de una infección pulmonar.
El novelista había ingresado en el Hospital Universitario de Estambul el pasado 14 de enero aquejado de varios problemas respiratorios causados por una infección pulmonar y con arritmia cardiaca, y permanecía desde entonces en una unidad de cuidados intensivos con ventilación asistida, según habían indicado sus médicos.
Su muerte, aunque no llega por sorpresa debido a su delicado estado de salud, ha sobrecogido a Turquía y numerosas personalidades del mundo de la política y la cultura se han apresurado a transmitir mensajes de condolencia y a destacar su imborrable legado como uno de los grandes escritores turcos. En redes sociales como Twitter, el hashtag #YasarKemal se convertía en el principal trending topic tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan telefoneó a la familia del escritor para ofrecerles sus condolencias, mientras que el primer ministro Ahmet Davutoğlu afirmó en un comunicado dado a conocer tras tener noticia de su muerte que no encontraba palabras para expresar su tristeza por la pérdida de lo que calificó como “un gran artista”. “Durante los tiempos en los que resultó difícil pronunciar una palabra, mantener su actitud disidente y expresar los hechos sin miedo le colocaron en una posición de prestigio y muy especial”, subrayó Davutoğlu.
El presidente del parlamento turco, Cemil Çiçek, declaró sobre la muerte de Kemal que “continuará viviendo con nosotros con las obras que legó a sus lectores”. Por su parte el líder del principal partido de la oposición, Kemal Kılıçdaroğlu, se refirió al escritor como “uno de los árboles gigantes de nuestra tradición literaria”.
Uno de los grandes de la literatura
Eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, Yaşar Kemal nació en 1923 en la provincia de Adana (sur de Turquía) en el seno de una familia de origen kurdo procedente de la provincia oriental de Van. El hecho de que siendo niño perdiera su ojo derecho a causa de un accidente, y contemplar con sólo cinco años cómo su hermanastro asesinaba con un cuchillo a su padre, llevó a que Kemal no tuviera una infancia fácil y provocaron en él un trauma que le ocasionó problemas para la pronunciación hasta la pubertad.
Pese a todas estas dificultades y a provenir de una familia en la que sus otros ocho hermanos se dedicaban al robo, Kemal destacó desde pequeño por sus dotes para la poesía y la composición literaria, y tras pasar por varios oficios –incluyendo el de periodista- acabó centrándose en la literatura. En 1952 se casaría con Thilda Serrero, miembro de una destacada familia sefardí de Estambul que se convertiría en una de sus principales traductoras –tradujo al inglés 17 obras de su marido- y que fallecería en 2001 a los 78 años.
A lo largo de su prolífica vida Yaşar Kemal escribió más de una veintena de novelas traducidas a decenas de lenguas, destacando entre ellas su obra más conocida: "İnce Memed" (El Halcón), que ha sido publicada en 40 idiomas por todo el mundo, donde habla de la difícil vida de las gentes de Anatolia –una de las constantes de las obras de Kemal- y que le valió la candidatura al Premio Nobel. Sus obras, como su vida, se caracterizaron siempre por la denuncia de las injusticias y la defensa de los débiles y oprimidos.
A lo largo de su carrera como escritor recibió numerosos galardones dentro y fuera de Turquía, y junto con Orhan Pamuk, está considerado como el novelista turco vivo más famoso. Yaşar Kemal será enterrado el lunes en el cementerio de Zincirlikuyu (Estambul), donde reposan también los restos de su esposa.
0 Comentarios