Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

La película turca ‘’Abluka’’, Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia

Cine abluka

14-09-2015 - 17:30 CET | Hispanatolia

El film de Emin Alper relata la complicada historia de dos hermanos, sumidos en un clima de violencia que les convierte en instrumentos del propio sistema y les conduce a la paranoia.

El director turco Emin Alper recibió este fin de semana el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia de este año por su última película, “Abluka” (Atrapado), en una edición en la que el León de Plata al mejor director fue para el cineasta argentino Pablo Trapero por “El Clan” y “Desde allá”, ópera prima del venezolano Lorenzo Vigas, se llevó el León de Oro.

Abluka, de 114 minutos de duración y protagonizada por Mehmet Özgur y Berkay Ateş, cuenta la historia de dos hermanos que luchan por sobrevivir en un Estambul sumido en un clima de intensa violencia política. Hamza es un policía de alto rango que ofrece a Kadir la libertad condicional a cambio de aceptar trabajar para una nueva unidad de inteligencia, en la que tiene que hacerse pasar por un basurero recorriendo los barrios marginales e intentando detectar posibles materiales empleados en la fabricación de explosivos.

Es en medio de esta labor cuando Kadir encuentra a su hermano menor, Ahmet, quien trabaja a su vez recogiendo perros vagabundos para sacrificarlos. Ambos sin embargo comienzan una tensa y complicada relación en la que la distancia que Ahmet desea mantener con su hermano despertará en Kadir sospechas –fundadas o no- sobre su implicación en los asuntos que investiga.

“Abluka cuenta cómo el sistema político convierte a ‘hombres pequeños’ en partes del mecanismo violento, proporcionándoles autoridad e instrumentos de violencia. Ya sea esta violencia dirigida contra los perros callejeros o contra los terroristas, estos hombres siguen órdenes, ya sea para cumplir sus sueños o simplemente para poder vivir. Pero ellos son indiferentes a las consecuencias de sus actividades”, comenta Alper al respecto de su película en la página web del festival.

“Esta ignorancia es de hecho su propia elección. El elemento trágico de la historia está conducido tanto por las condiciones políticas como por las propias elecciones de los protagonistas. Sin embargo, esos mismos instrumentos se vuelven contra ellos, como resultado de su propia paranoia”, concluye el director.

Más sobre: Cine

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet