Un total de 12 tumbas de gladiadores que hasta ahora se exhibían en un museo local de la provincia de Muğla, donde se ubican las ruinas de la antigua Stratonikeia (Estratonicea), se exponen ahora al público a la entrada de la ciudad, ubicada a las afueras del pueblo de Turgut y conocida por albergar la mayor necrópolis de gladiadores de toda Turquía.
En declaraciones realizadas a la prensa por el jefe de las excavaciones en Stratonikeia, el profesor Bilal Söğüt, éste afirmó que el lugar era conocido en la antigüedad como “la ciudad del amor y de los gladiadores” y que hasta ahora se han localizado una docena de tumbas de estos antiguos luchadores del Imperio Romano, aunque se espera encontrar muchas más.
“Conocemos los nombres de todos estos gladiadores. Pondremos información e imágenes simbólicas sobre ellos junto a las tumbas”, dijo Söğüt, quien recordó no obstante que las ruinas de Stratonikeia no se remontan sólo a época romana, sino que también albergan restos de época bizantina, otomana, helenística y más allá, hasta una fecha inicial que se remonta al año 1.500 antes de Cristo.
Stratonikeia es una antigua ciudad en el distrito de Yatağan, en la provincia egea de Muğla, que constituyó en su época una de las urbes más importantes del interior de la histórica región de Caria, al suroeste de Anatolia. Refundada por Antíoco I Sóter, hijo del fundador de la dinastía seléucida, su importancia en época helenística continuó durante la era romana, bizantina y otomana.
En 2010 las excavaciones llevadas a cabo en la zona sacaron a la luz los restos de lo que se cree fue el gimnasio más grande de Anatolia así como un cementerio de gladiadores. Los arqueólogos creen actualmente que Stratoniceia era una ciudad donde los gladiadores vivían tras retirarse. Al norte de la ciudad los arqueólogos localizaron una necrópolis donde en los últimos años se han desenterrado varias lápidas que hasta ahora se exhibían en el museo de Muğla, y que incluían nombres de gladiadores famosos tales como Droseros, Vitalius, Eumelus, Amaraios, Khrysopteros o Khrysos.
0 Comentarios