Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Un proyecto restaurará parte de la muralla de 2.000 años que rodea İznik, la antigua Nicea

Iznik murallas lago

31-03-2017 - 17:00 CET | Hispanatolia

El ayuntamiento de Bursa ha destinado más de un millón de euros a restaurar la Puerta de Estambul como primer paso de la restauración de los casi 5 kilómetros de muralla que rodean esta antigua ciudad romana.

La llamada Puerta de Estambul, una sección de las murallas históricas que rodean a la ciudad turca de İznik (la antigua Nicea), ubicada a orillas del lago del mismo nombre en la provincia noroccidental de Bursa, serán sometidas a un masivo proyecto de restauración para reforzar su estructura.

Según un anuncio realizado por el Ayuntamiento Metropolitano de Bursa, éste ha destinado a los trabajos de conservación unos 4,5 millones de liras turcas de presupuesto –más de un millón de euros- con el objetivo de garantizar la preservación de esta sección de la muralla romana que rodea a İznik para las futuras generaciones.

En declaraciones realizadas durante una ceremonia pública, el alcalde metropolitano de Bursa Recep Altepe destacó que las murallas conservan la memoria de las civilizaciones que han pasado por la región, incluyendo romanos, bizantinos, selyúcidas y otomanos. “Estamos trabajando para restaurar todos los restos históricos (de İznik), desde la Mezquita Yeşil (Verde) hasta las cerámicas de 800 años de antigüedad o el teatro romano”, dijo Altepe.

“Vamos a comenzar nuestro trabajo por la Puerta de Estambul. Gastaremos unos 4,5 millones de liras turcas y, tras la primera fase, todas las puertas, muros y torres conservarán una identidad única”, aseguró el alcalde en un acto celebrado al pie mismo de las murallas.

Las murallas de İznik, de 4.790 metros de longitud y 10 metros de alto y que rodean a la ciudad por tres partes salvo por el lado situado a la orilla del Lago İznik, están salpicadas de 114 torres de vigilancia espaciadas cada 10-15 metros de distancia. Aunque en la actualidad su estructura está interrumpida por varias carreteras, en líneas generales mantienen un buen estado de conservación que las convierte en un importante atractivo turístico. No hay que olvidar que han sobrevivido a siglos de guerras, invasiones, asedios y desastres naturales como terremotos, que sacuden frecuentemente la región.

Fueron construidas por orden del emperador romano Adriano tras visitar Nicea en el año 123, si bien su construcción no se completó hasta el siglo III. Dieron a la ciudad seguridad convirtiéndola a partir del siglo IV en un importante centro administrativo y militar del Imperio: fue de hecho aquí donde el emperador Constantino celebró en el año 325 el famoso Concilio de Nicea, que tuvo lugar en una antigua iglesia que aún se conserva. Tras las murallas de Diyarbakır, de 5,5 kilómetros de longitud y declaradas en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la de İznik están consideradas como las segundas murallas más largas de Turquía.

Más sobre: - Historia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet